Pues como decía nuestra comentarista anónima en la entrada anterior (bueno, tan anónima no es, ya que es mi señora que de vez en cuando la obligo a que me lea... inconvenientes de la vida en pareja), Gorki The Cat ha vuelto de su retiro vacacional. Me parece que muy bien no le debe haber ido las vacaciones (planeaba hacer de gigoló en las playas de la Costa Azul), porque no se ha dignado a explicarme nada y solo ha bufado cuando se lo he preguntado. ¡Vete tu a saber! ¡Gatos!
Lo que si que es cierto es que ha vuelto con un montón de exigencias para con este humilde blog, y látigo en ristre ha empezado a imponer su ley. Y los primeros latigazos los he recibido cuando le he explicado que de los diez libros que me había separado para leer este verano (ya os lo expliqué aquí), solo he leído dos y un buen trozo de uno...
Pero tengo excusa (y otra vez, no es que mi perro se ha comido los deberes).
La primera excusa es que leí dos libros que no estaban en la lista. ¡Es que no puede resistirme...! Los vi en el FNAC, tan bien puestecitos, mirándome con esos ojos de pena mientras me susurraban "Cojeme, que sabes que te va a gustar"... Y tenían razón, ya que los dos libros eran sobre uno de los temas que más me apasionan para la lectura, la historia. Además, ya había leído algo de Isaac Asimov....
Y no me he vuelto loco, ni confundo los libros sobre robots con ensayos históricos. Porque aunque el genial escritor ruso sea sobretodo conocido por sus obras de ciencia ficción, como Yo, Robot o Fundación (¿Soy yo el raro o realmente Yo, Robot es así de aburrido?), resulta que también le dio por hacer toda una colección sobre historia (14 libros) por lo general sobre grandes civilizaciones. Son unos libros muy recomendable, puesto que expone los hechos de forma muy sencilla, fácil de entender y amena. Quizá alguien muy experto en historia los encontrara demasiado superficiales, que no entran en demasiados detalles y grandes hechos históricos los menciona de pasada...Bueno, en ese caso: Doctorados en Historia, no leáis los libros de Isaac Asimov. Pero si por el contrario quieres iniciarte en un periodo histórico sobre el que tengas alguna laguna, te recomiendo leer la colección Historia Universal Asimov, fácil de encontrar en librerias y publicado por Alianza Editorial.
Para que veáis mi grado de adicción a estos libros, deciros que en cinco días me devoré dos de estos libros: La Alta Edad Media y La Formación de Francia (¿os he dicho también que son muy cortitos, unas 150 páginas?).
Para que veáis mi grado de adicción a estos libros, deciros que en cinco días me devoré dos de estos libros: La Alta Edad Media y La Formación de Francia (¿os he dicho también que son muy cortitos, unas 150 páginas?).
Mi segunda excusa es que el siguiente libro tenía más de 900 páginas... y con la letra pequeña. Pero eso si, ¡que gozada de libro!.
Ya os dije en el anterior post sobre lecturas para el verano que estaba a la espera de que me llegara la reedición de Choque de Reyes, la segunda parte de Canción de Hielo y Fuego y continuación de Juego de Tronos... Pues no llegó.
Unas explicaciones antes. Resulta que los libros de esta serie son especialmente caros hasta en edición de bolsillo, 16 euros el volumen más barato. Ni os digo las ediciones rustica (pues mas o menos el doble) o de lujo (que es la de tapas duras y es bastante más cara). Tener en cuenta que por lo normal cualquier libro de bolsillo ronda entre los 7 y 12 euros. Con lo cual, aun sabiendo que te están clavando, lo mejor es hacerse con la de bolsillo (total, las letras son las mismas).
¿Y que es lo que ha hecho la editorial? Pues a pesar de que hace más de diez años que el libro está publicado (con lo que está ya más que amortizado), solo ha editado las ediciones más caras atrasando la reedición en bolsillo hasta el mes de octubre (¡tenía que salir en Julio!)
Vale que todo el mundo se tiene que ganarse la vida. Vale que es ahora el momento de hacer negocio después de que se pusiera de moda gracias a la serie de televisión... ¡Pero es que la editorial se esta pasando! ¡Si no fuera por mi enfermedad, esta adicción a la lectura que me lleva por mal camino, anda que me iba a gastar los 30 euros que me gasté para comprar el libro!
Bueno, vale, soy débil... pero es que no podía estar ni un minuto más sin saber que les ocurría a mis personajes favoritos (y también a los odiados). Para los que hayáis visto la serie o leído el primer libro, solo deciros que el nivel no baja y que cada vez son más las intrigas en las que se ven envueltos los clanes de las Tierras de Poniente mientras la guerra se va extendiendo. Si antes dije que era como "El Señor de los Anillos pero a lo bestia", ahora añado "y con más intrigas y traiciones que en El Padrino".
Como hoy va de libros y es complicado poner algo de música, os dejo un vídeo con la cabecera de la serie de televisión. Supongo que estoy completamente sugestionado por lo mucho que me gustó (a este paso si alguien crea una secta sobre el tema, puedo ser un candidato a formar parte... Oh Tyron Lannister, nosotros te adoramos), pero la melodía me encanta.
Y una vez acabado a un buen ritmo Choque de Reyes (ya tengo la tercera parte, Tormenta de Espadas, esperando su momento en la Gran Montaña de Libros por Leer), me apetecía algo como más realista y sin tanta ficción y fantasía... y por eso me leí Harry Potter y la Piedra Filosofal (mira que os tengo avisados de que no tengo ningún tipo de criterio). Y quien me lo iba a decir... pero está bastante bien.
Ya séque no es LITERATURA, así en mayusculas, pero es bastante entretenido y sencillo, y aunque está dirigido al público infantil, tampoco en ningún momento me sentí ridículo por disfrutarlo. Se agradece la gran imaginación de la autora, capaz de inventarse cosas tan graciosas como el sombrero seleccionador y aunque la trama es más simple que las letras de Bisbal (Buleria bulería dentro del alma mía...) no deja de tener su punto de emoción. Lo mejor es que es un libro que cuando te das cuenta, ya te lo has acabado.
Y por último, el siguiente libro que empecé fue La canción del cielo, también de un considerable tamaño (unas casi 600 páginas) y que aun no he terminado... del que me reservo la opinión hasta que acabe de leerlo.
Pero todas estas explicaciones no han servido de mucho, y Gorki the Cat no ha tenido piedad. La última amenaza es que va realizar un ERE sobre este blog... y teniendo cuenta que solo somos yo como machaca y él como Jefe de Redacción (¿Por que le dejé escoger a él primero el cargo? ¿Por que?) creo que finamente me está dando puerta... Pero ya veremos quien ríe último, ya. ¡Que ya me gustará verlo teclear el ordenador con las uñas y solo cuatro dedos!
Ya os dije en el anterior post sobre lecturas para el verano que estaba a la espera de que me llegara la reedición de Choque de Reyes, la segunda parte de Canción de Hielo y Fuego y continuación de Juego de Tronos... Pues no llegó.
Unas explicaciones antes. Resulta que los libros de esta serie son especialmente caros hasta en edición de bolsillo, 16 euros el volumen más barato. Ni os digo las ediciones rustica (pues mas o menos el doble) o de lujo (que es la de tapas duras y es bastante más cara). Tener en cuenta que por lo normal cualquier libro de bolsillo ronda entre los 7 y 12 euros. Con lo cual, aun sabiendo que te están clavando, lo mejor es hacerse con la de bolsillo (total, las letras son las mismas).
¿Y que es lo que ha hecho la editorial? Pues a pesar de que hace más de diez años que el libro está publicado (con lo que está ya más que amortizado), solo ha editado las ediciones más caras atrasando la reedición en bolsillo hasta el mes de octubre (¡tenía que salir en Julio!)
Vale que todo el mundo se tiene que ganarse la vida. Vale que es ahora el momento de hacer negocio después de que se pusiera de moda gracias a la serie de televisión... ¡Pero es que la editorial se esta pasando! ¡Si no fuera por mi enfermedad, esta adicción a la lectura que me lleva por mal camino, anda que me iba a gastar los 30 euros que me gasté para comprar el libro!
Bueno, vale, soy débil... pero es que no podía estar ni un minuto más sin saber que les ocurría a mis personajes favoritos (y también a los odiados). Para los que hayáis visto la serie o leído el primer libro, solo deciros que el nivel no baja y que cada vez son más las intrigas en las que se ven envueltos los clanes de las Tierras de Poniente mientras la guerra se va extendiendo. Si antes dije que era como "El Señor de los Anillos pero a lo bestia", ahora añado "y con más intrigas y traiciones que en El Padrino".
Como hoy va de libros y es complicado poner algo de música, os dejo un vídeo con la cabecera de la serie de televisión. Supongo que estoy completamente sugestionado por lo mucho que me gustó (a este paso si alguien crea una secta sobre el tema, puedo ser un candidato a formar parte... Oh Tyron Lannister, nosotros te adoramos), pero la melodía me encanta.
Y una vez acabado a un buen ritmo Choque de Reyes (ya tengo la tercera parte, Tormenta de Espadas, esperando su momento en la Gran Montaña de Libros por Leer), me apetecía algo como más realista y sin tanta ficción y fantasía... y por eso me leí Harry Potter y la Piedra Filosofal (mira que os tengo avisados de que no tengo ningún tipo de criterio). Y quien me lo iba a decir... pero está bastante bien.
Ahora ya puedo ver la peli |
Y por último, el siguiente libro que empecé fue La canción del cielo, también de un considerable tamaño (unas casi 600 páginas) y que aun no he terminado... del que me reservo la opinión hasta que acabe de leerlo.
Pero todas estas explicaciones no han servido de mucho, y Gorki the Cat no ha tenido piedad. La última amenaza es que va realizar un ERE sobre este blog... y teniendo cuenta que solo somos yo como machaca y él como Jefe de Redacción (¿Por que le dejé escoger a él primero el cargo? ¿Por que?) creo que finamente me está dando puerta... Pero ya veremos quien ríe último, ya. ¡Que ya me gustará verlo teclear el ordenador con las uñas y solo cuatro dedos!