Y estaba yo buscando una manera original de poder comentaros Tigermilk de Belle and Sebastian (escogido al azar por mi I-Pod, que hoy las buenas ideas escasean), ya que no quería que el post de hoy fuera una sucesión de datos fusilados de Wikipedia, cuando he recordado algo que leí en uno de mis libros de cabecera: 1001 discos que hay que escuchar antes de morir. Y tan precioso dato es que Tigermilk es un trabajo de final de carrera, concretamente de una carrera que se llama "industria musical".
En segundo lugar, plantearse que leches hice yo en la carrera, donde lo más creativo que hice no lo puedo explicar si no quiero que Blogger me cierre el chiringuito por violar las normas de contenido. Y además, lo único positivo que he sacado de ello es poder comentarlo entre carcajadas cada vez que nos reunimos con los compis mientras sus parejas (sean del sexo que sean) ponen cara de circunstancias al oír las mismas anécdotas por milésima ocasión... pues que sepáis que cuando nos encontremos en las excursiones del Inserso aun explicaremos el día que "el Lechuga" nos quiso pegar.... (esto iba para las parejas de mis compis que lean el blog. "Lechu", si estas por ahí, que no pasa nada, que ahora todos nos echamos unas risas)
En tercer lugar, re-escuchar (¿existe este "palabro"?) Tigermilk.
Bueno, ahora toca la parte de fusilamiento de datos:
Publicado en 1.996, solo se hicieron 1.000 copias en vinilo, aunque luego fue reeditado en 1.999 cuando Belle & Seabastian ya habían alcanzado el éxito. La banda se formó y grabo el disco en un periodo de tres meses, de los cuales solo 5 días fueron de grabación. En un principio se iban a llamar Rhode Island, pero finalmente escogieron Belle & Sebastian en homenaje a un clásico de la literatura infantil frances, del cual no había oído ha hablar en mi puñetera vida (¡Y que esto sea lo que he aprendido hoy! ¡Como está bajando el nivel!).
Publicado en 1.996, solo se hicieron 1.000 copias en vinilo, aunque luego fue reeditado en 1.999 cuando Belle & Seabastian ya habían alcanzado el éxito. La banda se formó y grabo el disco en un periodo de tres meses, de los cuales solo 5 días fueron de grabación. En un principio se iban a llamar Rhode Island, pero finalmente escogieron Belle & Sebastian en homenaje a un clásico de la literatura infantil frances, del cual no había oído ha hablar en mi puñetera vida (¡Y que esto sea lo que he aprendido hoy! ¡Como está bajando el nivel!).
Las letras son acordes con la atmósfera depresiva que desprenden: soledad, marginación e incomprensión (aunque no tengas ni papa de inglés, seguramente ya te imaginabas que no iba sobre que bello es vivir). Y la música es de una delicadeza excepcional y, como no, también sabe desprender esa atmósfera depresiva que parece inundar todo el disco.
Y despues de tantas veces la palabra depresión hablando de Belle & Sebastian, quizá uno se debiera preguntar por que narices escuchas su música.
Bueno, quizá si hubiera hecho algo de más provecho durante la carrera, ahora podría decir algo con más fundamento que un simple porque me gustan.