Mostrando entradas con la etiqueta Led Zeppelin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Led Zeppelin. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de junio de 2011

El divertido mundo del plagio (Part II): Led Zeppelin

Y continuamos hablando del plagio en la música rock centrandonos en uno de los grupos que, para sorpresa de todos (yo el primero) acumula más denuncias por este tema: Led Zeppelin.

A los fans de Led Zeppelin, que sepán que dispongo de varios de sus vinilos y algún CD y que no es un grupo al que le tenga manía. Más bien al revés, forman parte de la historia de mi vida. Llevo escuchando Led Zeppelin por lo menos desde los quince años y durante épocas los he adorado. Aunque ahora no me parezcan lo más de lo más, continuo disfrutando de muchas de sus canciones a berrido limpio porque, simplemente, así se disfrutan más (una canción que no te de ganas de cantarla, ni es canción ni es nada). Pero una cosa no quita lo otro y creo que con diferencia son los caraduras más grandes de la historia del rock (bueno, quizá Mill Vanilli aun son más caraduras, si cabe)... pero no por eso dejaré de escucharlos.

Empecemos por el nombre... que si, también en el nombre hay una acusación de plagio. Dos leyendas circulan en cuanto al nombre y en las historias dos está detrás algún miembro de la banda The Who. La versión más extendida es que cuando Jimmy Page estaba intentando crear a The New Yardbirds tras la disolución The Yardbirds (Jimmy Page fue el último guitarra de The Yardbirds durante un corto periodo y los antiguos miembros de The Yardbirds finalmente no le dejaron utilizar el nombre... aun así hizo una gira por Escandinavia con ese nombre), Keith Moon le dijo que su nueva banda se estrellaría como un Zeppelin de plomo (Lead Zeppelin). La segunda versión, explicada por el propio John Entwistle, cuenta que en una época en que estaba cansado de The Who y planeaba abandonar la banda, le explicó a un conocido suyo su nuevo proyecto. Iba a crear una banda con el nombre de Led Zeppelin y la portada de su primer disco sería el Hindenburg estallando. ¿A que no adivináis de que grupo fue este conocido fue jefe de producción?. No hace falta decir nada más. De ser cierta la historia de John Entwistle, aquí tenemos el primer caso de plagio.

Pero esto es solo anécdota y leyenda. Pasemos a los crudos hechos (a veces creo que en vez de escribir un blog, parece que esté escribiendo un guion de telebasura... "Pasemos a los crudos hechos" Dios mio...) sobre las canciones que resultaron plagiadas.

En 1.963 el bluesman Muddy Water publicó una canción escrita por Willie Dixon con el título You need love.


En 1.966, The Small Faces, con los permisos correspondientes de Willie Dixon, grabó de nuevo la canción con el título You Need Loving.


Como habréis podido escuchar, en esta versión se introduce como novedad que el cantante alarga las palabras de una forma muy peculiar.

En 1.969, Led Zeppelin publica Whole Lotta Love.


Después de muchos años de pleitos, finalmente en 1.985 los tribunales dieron la razón a las reclamaciones como autor de Willie Dixon y si tenéis alguna reedición donde esté Whole Lotta Love, observaréis que constan como autores Plant, Page, Jones, Bonham... y Dixon. Joder, y es que hasta trozos de la letra son idénticos.

Ojo a las declaraciones de Robert Plant sobre el asunto:

"Eso era, un pequeño 'robo'. Ahora felizmente compensado. Por aquel entonces, había muchas conversaciones sobre qué hacer y se decidió que estaba tan lejano en el tiempo (7 años, de hecho), que... bueno, sólo te pillan cuando tienes éxito. Así es el juego."


¡Hala! ¡Con un par de huevos! 


Otro ejemplo. En 1.962, Joan Baez graba una canción escrita por Anne Brendon: Baby I'm gonna leave you.




Hay testimonios que aseguran que Plant y Page, eran bastante aficionados a tocar en plan acústico esta canción a los colegas (ya sabéis, rollo; Hey Jimmy coge la guitarra que vamos impresionar a estas chatis). Finalmente, 1.969 se arman de valor y Led Zeppelin graba la canción, con el mismo título (para que esforzarse cambiando el título) pero por sorpresa como autores solo constan Page y Plant (por esta regla de tres, os tengo que anunciar que Hotel California la he creado yo... aunque mis exhibiciones acústicas no me sirvieran para comerme un colín). Tras muchos años de demandas, desde 1.990 consta también como autora Brendon, a la que tuvieron que pagar una cuantiosa indemnización por los royalties.



Y aun hay mas. Esta canción, es Dazed and Confused del músico folk Jack Holmes, gravada en 1.967.


Este tema durante la última época de The Yardbirds, era tocado en directo por la banda y también en alguna actuación directo como la siguiente.


Por cierto, ¿son imaginaciones mías o el presentador es Chevy Chase?

¿Que cara se les quedó a los antiguos compañeros de Jimmy Page cuando escucharon Dazed and Confused interpretada por Led Zeppelin y como único autor acreditado Jimmy Page? Curiosamente, aun siendo quizá el caso más claro, Jack Holmes nunca reclamó un duro por ello, aunque eso si, no tardó más de cinco minutos desde que salió la canción en ir a denunciarlo a la prensa.




Y ahora la historia más alucinante de todas.

Spirit era una banda norteamericana de rock progresivo, la cual, si no fuera por esta historia, yo no nunca habría oído ni nombrar. Supongo por eso que no tuvieron mucho éxito (aunque también puede ser que mi ignorancia sea extrema). La cuestión es que en 1.969 telonearon a Led Zeppelin en su gira por USA. Mal asunto esto de estar cerca de los depredadores de canciones. 

Escuchar esta canción llamada Taurus y alucinar.


Creo que no me decepcioné tanto ni cuando me enteré que los reyes eran los padres.

Y lo jodido es que hay muchos casos más, que esto son solo los cuatro ejemplos que yo encuentro más significativos. Circulan varias listas con las canciones plagiadas, como esta, y ante la posibilidad de copiarla de nuevo en esta entrada, mejor pongo el enlace, que da menos trabajo (el verdadero motor del mundo, no es el dinero ni el sexo, es la pereza). Y ojo, no son casos en que las canciones son parecidas o se ha querido hacer un homenaje, sino que salían como autores acreditados los miembros Led Zeppelin (basicamente Page, que como guitarrista es la hostia pero como plagiador no tiene igual) y en la mayoría de ocasiones los autores originales han acudido a los tribunales para que se les reconozcan sus derechos.

Y aun así no he dejado de escuchar nunca a Led Zeppelin y no creo que nunca los deje de escuchar. Decepcionado, hombre pues si, pero esto no quita que en la mayoría de ocasiones las canciones de Led Zeppelin son bastante mejores que las originales. Por lo menos Immigrant Song y Celebration Day aun no se ha demostrado que no sean suyas (y el que no se conforma, es porque no quiere).

Bueno, ahora espero que las hordas de seguidores de Led Zeppelin no me despedacen.

viernes, 15 de abril de 2011

Ya van 35 años... de evolución musical


Pues resulta que hoy cumplo 35 años (así que espero muchos comentarios de felicitación o similares, que uno tiene un blog para que le suba el ego) y para no saltarse ningún tópico típico en esto de los cumpleaños, echaremos un vistazo hacia atrás y aprovecharé la ocasión para hacer un poco de repaso de mi vida musical, lo que vendría a ser mi evolución en cuanto a los gustos musicales. Oye, nadie dijo que tuviera que ser original!!

Bueno, que quede claro que no puedo hablaros todos los grupos que han significado algo para mi, y algunos, casi deliberadamente me los saltaré (perdón Bowie, perdón Young) aun sabiendo lo mucho que me han marcado en mis gustos musicales.

Otra advertencia. Por circunstancias de la vida, los años que me llevo con mis tíos (uno por parte de madre, el otro por parte del padre) no son muchos (11 y 12) y se puede decir que mis gustos, sobretodo en los orígenes, han venido por imitación a lo que ellos escuchaban y los discos que me dejaban o me gravaban. Y como esta bien reconocer las cosas tal como son, lo suyo es también reconocer los méritos que ellos han tenido en toda esta historia. Supongo que este post es también un poco de homenaje a ellos.

Empecemos ya, que si no esto puede quedar más largo que un día sin pan o una jornada de trabajo sin mi I-pod (con la nefasta consecuencia de tener que escuchar Kiss Fm desde el ordenador de mis compis, a las que querría y apreciaría aun mas si no tuvieran esa extraña devoción a Dani Martín y El Canto del Loco, cuando no es La Oreja de Van Gogh o Carlos Baute, que aquí hay para todos).


11 años: Bruce Springsteen


Se ha de tener en cuenta que si por mis padres fuera, los más rockero que nunca hubiera escuchado hubiera sido Simon & Garfunkel. Consecuentes con la época que les toco pasar en su juventud, los primeros años de la transición, sus gustos musicales rondaban por la canción protesta: Serrat, Lluis Llach, Quilapayun, Victor Jara y Maria del Mar Bonet pueblan mis recuerdos de infancia. Los otros niños hablaban de Duran Duran, Spandau Ballet o Hombres G y yo no tenía ni idea de quienes eran... pero era capaz de cantar 5 o 6 canciones de Llach de cabo a rabo (de hecho creo que aun soy capaz... efectos secundarios a tanta exposición...) También es cierto que visto lo visto, no sé si debo estar agradecido por estos años de desconocimiento musical teniendo en cuenta lo que me perdí (tendré que consultarlo con mi psicóloga).

Hasta que llego el verano del 87, el cual pasé con mis abuelos y mi tío Xavi.... que a su vez se pasa todo el verano poniendo una y otra vez la misma canción, Downbound Train de Bruce Springsteen, cerrado en su habitación. Hay que ver como se te puede grabar una canción que durante un verano solo oí a través de una puerta.




Y como dice la canción de Loquillo "No hables de futuro es una ilusión, cuando el Rock'n'Roll conquistó mi corazón".

Por cierto, el primer vinilo que tuve fue en las siguientes navidades: mi otro tío, Juanjo, me regaló, como no, Tunnel of Love de Bruce Springsteen.


15 años: The Clash


El rock ya me había tocado con su varita, pero teniendo en cuenta los medios que tenía... podríamos discutir si esta afirmación era cierta. Cierto que escuché discos de rock, pero no pasé del más puro mainstream: Dire Straits, U2, Queen... Duncan Dhu... (todos, repito, todos tenemos cadaveres en el armario). Hasta que un día escucho una noticia en la tele sobre un grupo que está teniendo otra vez éxito gracias a que utilizan una canción suya en un anuncio de Levi's. El grupo estaba tan olvidado que hasta uno de sus miembros tiene que trabajar como taxista. Bueno, por lo menos esa era la impresión que la noticia me dejó.
El grupo era The Clash y la canción Should Stay or Should I Go (y el del taxi parece ser que era Topper Headon, su batería).

También recuerdo como me las quise dar de enterado con mi tío Juanjo al hablarle de este grupo tan desconocido. Su respuesta fue grabarme una cinta con el London Calling y una recopilación personal con otros temas.


Y es que la ignorancia es muy atrevida.

Ah... y ahora ya no es que me gustara el rock, es que además si era alternativo, mejor. Y después de esto ya fue un no parar de cintas grabadas por mi tío Juanjo: Ramones, Lou Reed, The Who, The Black Crowes...


16 años: Nirvana


Quizá no te das cuenta cuando pasa, pero hay un momento que coincides con algo muy grande. Y para mi, en cuanto a la música (tampoco os penséis que es lo más importante que me ha pasado en la vida) fue Nirvana.

Si, ya me sé de memoria todos las pegas que se pueden poner a Nirvana, que si están sobrevalorados, que si Kurt Cobain no se hubiese muerto hubiesen degenerado y acabado como otro grupo comercial más, que si el Nevermind fue un producto de marketing de la MTV, etc, etc, etc... Me da igual.

Son el grupo de mi vida.


Joder, 20 años escuchandola y aun me dan ganas de aullar y saltar como la primera vez. Esto si que es amor y fidelidad.

Por cierto, aunque no es que me los descubriera, como muchos otros grupos, pero también mi tío Juanjo me grabó en una cinta el Nevermind.


18 años: Led Zeppelin


Mis 18 años fueron bastante complicados. A una situación familiar bastante mala, 10 días antes de cumplir la mayoría de edad Kurt Cobain se suicidó. Para mi fue completamente incomprensible. Tu ídolo, aquel al que te quieres parecer para escapar de tu miseria de vida... se quita la suya. Creías que tenía todo lo que tu deseabas y aun así se suicida. Algo no chuta y no logro comprenderlo entonces. Es como si fuera una advertencia a que ser mayor de edad tampoco iba a ser el chollo que te habías imaginado.

Y para escapar de mi miseria personal y particular de mis 18 años, o quizás regodearme en ella, recuerdo muchisimas tardes, postrado en la cama, donde en un viejo tocadiscos (como no, herencia de mi tío Juanjo cuando se compró otro nuevo) sonaba hasta la nausea, una vez tras otra, Stairway to Heaven.


Creo que la escuche tanto que me ha dejado hasta secuelas, como por ejemplo no poder soportar una canción de más de seis minutos. Por desgracia, Led Zeppelin es el paradigma de grupo que de tanto escucharlos, ahora casi hasta los aborrezco... un día ya os explicaré.

20 años: Oasis

Para el año 1.995 conocí un grupo inglés que hacía una especie de pop/rock muy melódico pero con un punto de dureza. Extrañamente, solo con oírlos una sola vez me impresionaron. También recuerdo que el programa donde vi el videoclip, hablaba de ellos como de un grupo que venía con las mejores críticas de Gran Bretaña pero que al final no eran para tanto, que no eran más que otro grupo más. Que no volvería a haber otra invasión británica como predecían los sin duda chovinistas críticos anglosajones. Joder, pedazo de oráculos!!!

El grupo era Oasis y la canción era Live Forever.


Hala, otro grupo al que seguir.

Cierto es que con este primer disco no tuvieron mucha repercusión en España. Yo solo recuerdo hablar de ellos con mi amigo de la facultad Jesús y poca gente más. Luego sacaron (What's the Story) Morning Glory y su Wonderwall y tuve que renegar de ellos ¡¡Se habían convertido en un grupo para quinceañeras!! Tengo que reconocer que  de la forma más cretina empecé a soltar pestes de un grupo que me encantaba cuando no lo conocía ni dios, por el simple hecho de convertirse en un grupo de masas. 

Con el tiempo me he vuelto a reconciliar con Oasis, aunque sin duda  nunca llegaron a la altura de sus dos primeros discos Definitely Maybe(What's the Story) Morning Glory.

Ah, y otra cosa: por lo menos en cuanto a lo que mi se refiere, fueron el pistoletazo del movimiento musical que más de cerca he podido seguir, el Britpop: Blur, Elastica, Pulp, Supergrass, Suede, Kula Shaker, Ocean Color Scene....


28 años: Van Morrison

Había pensado hablar otra vez de The Smiths, situandolo sobre los 23 años, pero esto se está haciendo demasiado largo y quizá ya sería repetitivo volver a hablar otra vez de The Smiths.

Por lo tanto, acabaremos esta serie con la que ha sido mi última obsesión/descubrimiento. Lo que ha venido después ha sido como mucho una confirmación de lo que ya me gustaba antes. Las bases ya estaban cimentadas y a partir de ahí se ha ido construyendo ladrillo a ladrillo (o Brick by brick y así hago homenaje a The Arctic Monkeys

Ni recuerdo como empecé a escuchar a Van Morrison, probablemente fue con mi amigo Roger (pronunciose en dicción inglesa), pero si recuerdo la chaladura que me dio... y que además fue una chaladura distinta, como más adulta. Hasta entonces todo había sido o descubrir un nuevo mundo que me había sido ocultado o vivir la música como una explosión de euforia, un trago rápido y lleno de entusiasmo. Pero con Van Morrison fue diferente... como cuando por primera vez saboreas profundamente un vino sin que el objetivo sea emborracharte, sino que el propio vino es un fin y no un medio (comentarios como estos hacen que mi fama de borrachuzo siga incrementándose. Lo peor es que es cierto).


Y lo más alucinante es los buenos músicos con los que el genio de Belffast se hace acompañar siempre.



En fin, como podéis ver esto de los cumpleaños me pone un poco nostálgico y eso que esto ha sido divertido.

Me he dejado a muchos grupos y cantantes, algunos muy importantes para mi como David Bowie, The Who, The Smiths, Neil Young, Joy Division o Red Hot Chilli Peppers entre otros (seguramente de aquí un rato me tiraré los pelos por haberme dejado uno y otro.... pero todo debe tener un final). Aun así, creo que ha sido un buen resumen para definirme musicalmente... y que narices: habrán muchos más post.

Que continué el baile.

Por cierto, esta noche concierto: The New York Dolls!!! Yuupii!!! Nunca he sido de ir a muchos conciertos. Cuano tenía tiempo, no tenía dinero y cuando he tenido dinero ya no tenía tiempo. Pero últimamente, desde que estoy en el mundo blogueril, tengo unas ganas que te mueres!!!.

Je, je,je será un buen colofón a este cumpleaños cantar y bailar Personality Crisis.


Nota a las 18:23: Error corregido. Se nota que sois buena gente. Nadie me ha recriminado que pusiera que Brick by Brick es de The Strokes cuando realmente es de The Arctic Monkeys. Un lapsus lo tiene cualquiera.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...