Pues si, por una vez, permitirme hacer trampa.
Estoy cansado, después de una gran empollada y sinceramente no se me ocurre sobre que puedo escribir.
Así que tiraré de archivo y re-publicaré una de mis primeras entradas, la tercera concretamente, que como por entonces no me seguía ni Dios, si no os lo digo hasta a lo mejor cuela como nueva entrada.
De hecho, me voy a hacer trampas hasta a mi mismo, ya que ni siquiera es el mismo texto... que no he podido resistirme a añadir alguna cosilla (tampoco gran cosa, no hace falta que juguéis a las 5 diferencias).
Por cierto, ya veréis que al final he puesto un enlace a un relato de Palahniuk, a ver si lo leéis y me decís el que.

Estoy cansado, después de una gran empollada y sinceramente no se me ocurre sobre que puedo escribir.
Así que tiraré de archivo y re-publicaré una de mis primeras entradas, la tercera concretamente, que como por entonces no me seguía ni Dios, si no os lo digo hasta a lo mejor cuela como nueva entrada.
De hecho, me voy a hacer trampas hasta a mi mismo, ya que ni siquiera es el mismo texto... que no he podido resistirme a añadir alguna cosilla (tampoco gran cosa, no hace falta que juguéis a las 5 diferencias).
Por cierto, ya veréis que al final he puesto un enlace a un relato de Palahniuk, a ver si lo leéis y me decís el que.
Chuk Palahniuk es todo un heroe. Un tio que tras ser rechazado en muchas editoriales por pertubador, piensa lo siguiente sobre el editor:
- ¡Pues ahora te vas a cagar! ¡Voy ha escribir un libro aun más pertubador! ¡Y que me lo vuelva a rechazar!
Esto me plantea tres cuestiones:
a) Digo yo que de lo que se trata es que te publiquen libros, no de que te los rechacen.
b) Si querias putear al editor perturbandolo, ¿no seria mejor secuestrar a su mascota y reenviarsela a pedazos contra reembolso?
c) ¿Que haces cuando de ese ejercicio de perturbación te sale El Club de la Lucha?
Os explico mi entrada en el universo Palahniuk.
Suerte que estas neuras como vienen se van, porque por una vez, y sin que sirva de precedente, la pelicula esta mejor que el libro. Aun así hay momentos inconmesurables en la novela, como los fragmentos escritos desde la perspectiva de los órganos de un hombre, y porque, no vamos a negarlo, es el libro perfecto para sublimar tus instintos mas violentos y canalizar tu fustración hacia el status quo. Un buen libro que sirvió para hacer una gran pelicula. Lo mas flojo del libro: el final. Aunque quizá yo estaba muy influenciado por el espectacular final de la película y su grandiosa frase final: "Me has conocido en un momento extraño de mi vida."
Otros libros de Palahniuk me han gustado mas (como veis, le cogí el gustillo), como por ejemplo Asfixia. En cambio otros me han dejado completamente frio y preguntandome si realmente valia la pena que Chuk y yo (como si fueramos colegas) perdieramos el tiempo, uno escribiendolo y el otro leyendolo. Ese sería el caso de Rant: La vida de un asesino.
Lo que no se puede negar es que todos los libros que he leido de él (que no son todos los que ha escrito) tienen algo diferente, y su planteamiento siempre tiene algo diferente y original... a veces demasiado original.
Por último os dejo un enlace a un cuento corto de Palahniuk titulado Tripas, que tiene una historia/leyenda urbana, muy al estilo del propio Palahniuk. Este cuento tiene la fama de ser el cuento mas desagradable escrito jamas (juzguen ustedes mismos) y corre el rumor en internet que en las lecturas públicas que realizó mientras estaba de gira promoviendo su libro Fantasmas, se cuentan por decenas la gente que se desmayó de la impresión o vomitó del asco solo con escuchar el relato. Como yo no he perdido el sentido ni he sentido la mas mínima nausea cuando lo he leido, poner en los comentarios si en su lectura habeis tenido algún reburjitamiento o vahído, así podré valorar que no hay para tanto o soy yo, que ya no soy humano.
http://www4.loscuentos.net/cuentos/link/121/12160