Mostrando entradas con la etiqueta The Hollies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Hollies. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de junio de 2011

ESPECIAL 100 ENTRADAS: El divertido mundo del plagio (Part I)


Bueno, os juro y prometo que por lo menos durante una temporada, me dejo estar de celebrar efemérides propias. No más especiales por el número de visitas o de entradas, no mas mirarse al ombligo... La proxima, hasta que no celebre el año publicando por allí octubre. Palabrita del niño Jesús.

Pero aun a riesgo de parecer pesado, egocéntrico, arrogante, iluso, narcisista... (No sé me ocurre nada más. Se aceptan sugerencias) tenía que celebrar haber publicado hasta cien de estas cosas, aunque solo sea como un autoreconocimento a la constancia que, sinceramente, no esperaba tener. Vamos, que pensaba que esto iba a ser como el otro blog que una vez empecé, del que hice tres entradas y ahora esta durmiendo en el limbo de los blogs olvidados; o como cualquiera de las diez o quince novelas que debo haber empezado a escribir... creo que la más larga llegué a escribir cinco páginas antes de que se quedara aparcada vete tu a saber donde.

Y como es un día especial voy a hablar de un tema que hace tiempo que tenía ganas de escribir: el plagio. Además, los chicos de Coldplay me lo han puesto a huevo con esa horrorosa canción que han parido y que a los cinco minutos de sonar todo el mundo ha señalado como un plagio de El Ritmo de la Noche. Aunque me creo su versión, de que no es un plagio, sino un homenaje y que tienen autorización para utilizarla, casi hubiera preferido lo contrario (¿Homenajes al Ritmo de la Noche? Joder, esto me da para un post entero soltando veneno, pero por ahora solamente diré que el único homenaje que se merece tal engendro es que todas sus copias sean enviadas al espacio exterior, junto con los discos de Alejandro Sanz, lógicamente.).

A partir de aquí, lo sencillo sería comentar la decena de canciones que Avril Lavigne ha plagiado, como este I wanna be your boyfriend de The Rubinoos,



del que se copio de forma muy descarada en su canción Girlfriend. A la tía tonta (no se la puede llamar de otra manera) ni siquiera se le ocurrió quitar los" hey hey" del estribillo, como si cambiando "boyfriend" por "girlfriend", ya nadie se fuera a dar cuenta.



Claro, que a lo mejor se defendería diciendo que es un homenaje a la canción original, como dijo en su momento Tom Yorke cuando le preguntaron porque se parecía tanto su Creep con The Air That I Breath de The Hollies. Cuentan las malas lenguas que el resto de Radiohead se negaba a grabar Creep por muy cabezón que se pusiera Yorke (que efectivamente se puso cabezón, ya que se salió con la suya), conscientes de cuanto se parecía con la canción de The Hollies; y que en un intento de boicotearla se añadió la guitarra tan distorsionada y tan poco propia de Radiohead... que a la postre haría tan famosa a la canción. Plagio o no, fue el tema que les hizo despegar y aunque no es mi grupo favorito, no hubiera sido justo que se acabara su carrera por este desliz. 


Porque a otros con un desliz semejante, les finiquitó la carrera. Si no que se lo expliquen a The Verve y su Bitter Sweet Symphonie y la acusación de que copiaron a la canción The Last Time de The Rolling Stones. Supongo que los que conozcáis las dos canciones no le encontráis el más mínimo parecido ni por asomo... porque no es cierto que plagiaran la canción de los Rollings, si no una versión orquestral de la misma, realizada por la Andrew Oldham Orchestra, que a su vez tenía unos arreglos sacados de la obra de música clásica Peer Gynt de Edward Grieg. La confusión viene dada porque el titular de los derechos de todas estas canciones (Rollings, Andrew Oldham y Edward Grieg), y el que denunció ante los tribunales a The Verve, es Allen Klein, el antiguo manager de Jagger, Richards y compañía. Mucha confusión rodea a esta historia, aunque parece ser que al final The Verve había obtenido autorización para utilizar un trozo de la versión de Andrew Oldham, y que utilizaron más fragmentos que el que tenían autorizado. En una extraña decisión judicial, obligaron a inscribir como autores de Bitter Sweet Symphonie a Jagger y Richards, y The Verve perdió todos los derechos y el control sobre la canción. Victima de una crisis nerviosa, Richard Ashcroft decidió disolver el grupo y aunque ha tenido una interesante carrera en solitario, ya nunca alcanzó la gloria como con The Verve (The Verve se volvió a reunir, pero como iría la cosa que volvieron a romperser ya que se acusaban a si mismos de que solo era una movida comercial para promocionar a Ashcroft). Como dijo Ashcroft, Bittersweet Symphonie es la canción más bonita que The Rolling Stones ha hecho en los últimos 20 años.

Ahora para que podáis seguir un poco el hilo. Primero oír a Edward Grieg:


En segundo lugar, The Last Time en la versión de Andrew Oldham Orchestra:


Y por último, la canción de The Verve:



Y es que no a todos el hecho de plagiar les ha afectado a su carrera. Hay maneras de que la cosa no se note demasiado. Una buena forma de plagiar sin que nadie se de cuenta es coger una canción de algún país exótico, pongamos Corea del Sur (¿quien coño va ha escuchar música de Corea del Sur?) como esta original  canción de 1.991:


Y  a partir de aquí parir un mega hit:



Y es que con esto de Internet, hay chalaos que se tragan de todo. Claro que los chicos de Green Day, tiene mucho que explicar. Si no como justifican que esto:


Se parezca tanto a esto:


Otro homenaje, me imagino yo. Pues que no se anden con ostias con los Kinks, que ya denunciaron a The Doors por Hello, I love you y su extraño parecido con All The Day and All The Night.

Otros expecialistas en buscar en el extranjero la inspiración han sido The Chemical Brothers, y por mucho que me gustara Galvanize,


tendríais que ver la cara que se me quedó cuando me enteré que en realidad era una copia de una popular canción de Argelia y que una cantante les había reclamado por copiar hasta los arreglos.


Pero por lo menos los The Chemical Brothers no tardaron demasiado en reconocerlo y pagar los derechos a los autores, al igual que Rod Steward, cuando fue tan evidente que su gran mega-hit (y colmo del horterismo a mi parecer) Do you Think I'm Sexy?



no era más que "una adaptación" de la canción Taj Mahal del autor de Bossa Nova Jorge Ben.


Cosa que le honra tanto a Rod Steward como a  Jorge Ben (que los podría haber reclamado para si), es que los beneficios que se sacaron de la "version" fueran a Unicef.

Y podría poner un motón más de casos y extrañas coincidencia, pero claro hacer sangre de Amaral (su Te necesito es clavadito a That was my veil de PJ Harvey) o el Waka Waka de Shakira (¡Mira que copiar una canción típica senegalesa y que no le cayese encima alguna maldición vudú! ¡Si es que siempre tiene suerte quien no se lo merece!) no me motiva demasiado, ni tampoco recordar los casos más obvios como los de George Harrison y su My Sweet Lord o The Beach Boys (Surfing USA es nota por nota Sweet Little Sixteen de Chuck Berry). En todo caso, he escogido entre los acusados, grupos o artistas que a mi personalmente me gustan (bueno, exceptuando a Avril Lavigne, pero es que me ha parecido el caso más tonto)... y es que en el fondo, que tire la piedra el que esté libre de culpa... o a caso el Anybody seen my baby de los Rollings no se parece sospechosamente al Constant Craving de K.D. Lang?

Y con esto, termina la primera parte y aviso que la segunda parte será muy diferente. Me centraré en un grupo que yo he tenido muy mitificado, que aun escucho de vez en cuando (vamos que tampoco los he bajado mucho de su pedestal por ello) y que deben tener el record de perder demandas acusados de plagio. ¿A alguien se le ocurre quien puede ser?.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...