Mostrando entradas con la etiqueta Nirvana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nirvana. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de septiembre de 2011

20 años del Nevermind... que viejos nos hacemos

Pues si alguien se creía que no iba a hablar del aniversario de marras... lo lleva mal. No es ninguna sorpresa si digo que Nirvana es quizá el grupo de mi vida. Los conocí con 15 años y poco antes de cumplir los 18 ya se habían acabado. Es el primer grupo del que pude seguir en directo su ascensión y caída y eso, si sumamos el trágico final de Cobain, marca a fuego.

Y que hayan pasado ya 20 años de eso... bufff!!! A uno lo hace sentir muy, muy viejo.



Poco puedo decir sobre el Nevermind que no se haya dicho ya. Muchos dicen que es un disco sobrevalorado, que no innovó musicalmente en nada y que con todo solo fue una operación de marketing orquestada por la MTV. Y en algunas de esas cosas tengo que darles la razón: es cierto que musicalmente no supone una revolución y que sin el apoyo de los mass-media nunca se hubiera conocido a Nirvana, y yo el primero.

Pero es que yo creo que la importancia del Nevermind está en otro aspecto por encima de su valor musical.


Antes del Nevermind, pocos grupos podían salir de la escena indie y llegar al gran público. Grupos como R.E.M. (otros de los que por estas fechas se ha escrito mucho) o Red Hot Chilli Peppers, tardaron diez años o más y muchas concesiones en alcanzar éxitos de ventas. Otros, como Pixies, habían finalizado su carrera sin llegar más que a un público minoritario, y los eternos Sonic Youth, no dejaban de ser una banda de culto, muy buena pero en el fondo seguida por poca gente. Y estos son solo los primeros ejemplos que me vienen a la cabeza.

Y aquí llegó la revolución del Nevermind. Música poco amable, antiheroes a los instrumentos y letras que hablaban de los aspectos menos gratos de la vida. Y a pesar de todo un número uno en las ventas. La conclusión a la que llegó el mercado fue rápida: la música indie se puede vender.



Y como a rico panal de miel mil moscas acuden, las discográficas empezaron a apoyar a otro tipo de bandas si hacían música hasta entonces indie y no vestían como estrellas de rock. No lo hicieron por un criterio artístico, no, estos solo se mueven por la pasta. Pero sea por la pasta o no, nos dieron la oportunidad de conocer a muchísimas otras bandas: Pearl Jam, Alice in Chains, Soundgarden... Se le dio por llamarlo movimiento Grunge... aunque yo la verdad nunca les vi mucha similitud en cuanto estilo musical. Lo que más les unía era procedencia de la música indie y en concreto de la escena de Seattle.

El Grunge tal como vino, murió... pero una cosa quedó instaurada: los grupos de la escena independiente también podrían vender. Y quizá este equivocado, pero muchos grupos que alcanzaron notoriedad después, le deben parte de su existencia al fenómeno que fue el Nevermind: Smashing Pumpkins, Hole, Green Day, Offspring, Foo Fighters (como no) o el mismo movimiento que vino a suceder al Grunge, el Brit-Pop.

En definitiva, y que conste que es mi opinión, el Nevermind, con todos sus vicios y defectos, hizo que una gran parte del público conociera de la existencia de otra música fuera de los circuitos más comerciales, y por otro lado y quizá como consecuencia de ello, muchos grupos independientes tuvieron la posibilidad de publicar sus trabajos.

Ahora, en el momento actual, es cierto que es posible acceder a mucha más música fuera de los canales más comerciales, sobretodo por la proliferación de internet. Pero no siempre fue así. Y si la música indie alcanzó una notoriedad que ya nunca más abandonó, fue, en gran parte, gracias al Nevermind.




Bueno, seguro que mucha gente podrá darle 100.000 vueltas todo lo que he dicho, con más datos de los que doy yo y posiblemente con más razones. Quizá la mía sea una opinión solo basada en mi experiencia personal. Bueno... no lo niego. Como tampoco niego que no soy muy objetivo. ¡Que se le va a hacer!

Pero eso si dos cosas se han de agradecer a Nirvana y al Nevermind:

1.- Puso de moda la mejor prenda de la historia: la camisa de franela a cuadros o comúnmente  conocida como "camisa de leñador".


2.- Acabó de una vez por todas con el Hair-Metal (y esto no lo podrá agradecer nunca suficientemente la humanidad).



Por cierto, para los que duden de la calidad musical del Nevermind: de las cinco canciones que he puesto, ninguna fue lanzada como single. Muchos han basado su carrera musical en menos temas y han pasado a la historia (bueno, si tienes menos de cinco canciones que valgan la pena, seguramente estarán en la historia cutre del rock... pero también es historia).

¿Os habéis dado cuenta? He acabado el post y no he pedido la cadena perpetua a Ramoncín, Pitingo o Bebe por destrozar sus canciones. No, si al final la terapia va a servir de algo.

viernes, 15 de abril de 2011

Ya van 35 años... de evolución musical


Pues resulta que hoy cumplo 35 años (así que espero muchos comentarios de felicitación o similares, que uno tiene un blog para que le suba el ego) y para no saltarse ningún tópico típico en esto de los cumpleaños, echaremos un vistazo hacia atrás y aprovecharé la ocasión para hacer un poco de repaso de mi vida musical, lo que vendría a ser mi evolución en cuanto a los gustos musicales. Oye, nadie dijo que tuviera que ser original!!

Bueno, que quede claro que no puedo hablaros todos los grupos que han significado algo para mi, y algunos, casi deliberadamente me los saltaré (perdón Bowie, perdón Young) aun sabiendo lo mucho que me han marcado en mis gustos musicales.

Otra advertencia. Por circunstancias de la vida, los años que me llevo con mis tíos (uno por parte de madre, el otro por parte del padre) no son muchos (11 y 12) y se puede decir que mis gustos, sobretodo en los orígenes, han venido por imitación a lo que ellos escuchaban y los discos que me dejaban o me gravaban. Y como esta bien reconocer las cosas tal como son, lo suyo es también reconocer los méritos que ellos han tenido en toda esta historia. Supongo que este post es también un poco de homenaje a ellos.

Empecemos ya, que si no esto puede quedar más largo que un día sin pan o una jornada de trabajo sin mi I-pod (con la nefasta consecuencia de tener que escuchar Kiss Fm desde el ordenador de mis compis, a las que querría y apreciaría aun mas si no tuvieran esa extraña devoción a Dani Martín y El Canto del Loco, cuando no es La Oreja de Van Gogh o Carlos Baute, que aquí hay para todos).


11 años: Bruce Springsteen


Se ha de tener en cuenta que si por mis padres fuera, los más rockero que nunca hubiera escuchado hubiera sido Simon & Garfunkel. Consecuentes con la época que les toco pasar en su juventud, los primeros años de la transición, sus gustos musicales rondaban por la canción protesta: Serrat, Lluis Llach, Quilapayun, Victor Jara y Maria del Mar Bonet pueblan mis recuerdos de infancia. Los otros niños hablaban de Duran Duran, Spandau Ballet o Hombres G y yo no tenía ni idea de quienes eran... pero era capaz de cantar 5 o 6 canciones de Llach de cabo a rabo (de hecho creo que aun soy capaz... efectos secundarios a tanta exposición...) También es cierto que visto lo visto, no sé si debo estar agradecido por estos años de desconocimiento musical teniendo en cuenta lo que me perdí (tendré que consultarlo con mi psicóloga).

Hasta que llego el verano del 87, el cual pasé con mis abuelos y mi tío Xavi.... que a su vez se pasa todo el verano poniendo una y otra vez la misma canción, Downbound Train de Bruce Springsteen, cerrado en su habitación. Hay que ver como se te puede grabar una canción que durante un verano solo oí a través de una puerta.




Y como dice la canción de Loquillo "No hables de futuro es una ilusión, cuando el Rock'n'Roll conquistó mi corazón".

Por cierto, el primer vinilo que tuve fue en las siguientes navidades: mi otro tío, Juanjo, me regaló, como no, Tunnel of Love de Bruce Springsteen.


15 años: The Clash


El rock ya me había tocado con su varita, pero teniendo en cuenta los medios que tenía... podríamos discutir si esta afirmación era cierta. Cierto que escuché discos de rock, pero no pasé del más puro mainstream: Dire Straits, U2, Queen... Duncan Dhu... (todos, repito, todos tenemos cadaveres en el armario). Hasta que un día escucho una noticia en la tele sobre un grupo que está teniendo otra vez éxito gracias a que utilizan una canción suya en un anuncio de Levi's. El grupo estaba tan olvidado que hasta uno de sus miembros tiene que trabajar como taxista. Bueno, por lo menos esa era la impresión que la noticia me dejó.
El grupo era The Clash y la canción Should Stay or Should I Go (y el del taxi parece ser que era Topper Headon, su batería).

También recuerdo como me las quise dar de enterado con mi tío Juanjo al hablarle de este grupo tan desconocido. Su respuesta fue grabarme una cinta con el London Calling y una recopilación personal con otros temas.


Y es que la ignorancia es muy atrevida.

Ah... y ahora ya no es que me gustara el rock, es que además si era alternativo, mejor. Y después de esto ya fue un no parar de cintas grabadas por mi tío Juanjo: Ramones, Lou Reed, The Who, The Black Crowes...


16 años: Nirvana


Quizá no te das cuenta cuando pasa, pero hay un momento que coincides con algo muy grande. Y para mi, en cuanto a la música (tampoco os penséis que es lo más importante que me ha pasado en la vida) fue Nirvana.

Si, ya me sé de memoria todos las pegas que se pueden poner a Nirvana, que si están sobrevalorados, que si Kurt Cobain no se hubiese muerto hubiesen degenerado y acabado como otro grupo comercial más, que si el Nevermind fue un producto de marketing de la MTV, etc, etc, etc... Me da igual.

Son el grupo de mi vida.


Joder, 20 años escuchandola y aun me dan ganas de aullar y saltar como la primera vez. Esto si que es amor y fidelidad.

Por cierto, aunque no es que me los descubriera, como muchos otros grupos, pero también mi tío Juanjo me grabó en una cinta el Nevermind.


18 años: Led Zeppelin


Mis 18 años fueron bastante complicados. A una situación familiar bastante mala, 10 días antes de cumplir la mayoría de edad Kurt Cobain se suicidó. Para mi fue completamente incomprensible. Tu ídolo, aquel al que te quieres parecer para escapar de tu miseria de vida... se quita la suya. Creías que tenía todo lo que tu deseabas y aun así se suicida. Algo no chuta y no logro comprenderlo entonces. Es como si fuera una advertencia a que ser mayor de edad tampoco iba a ser el chollo que te habías imaginado.

Y para escapar de mi miseria personal y particular de mis 18 años, o quizás regodearme en ella, recuerdo muchisimas tardes, postrado en la cama, donde en un viejo tocadiscos (como no, herencia de mi tío Juanjo cuando se compró otro nuevo) sonaba hasta la nausea, una vez tras otra, Stairway to Heaven.


Creo que la escuche tanto que me ha dejado hasta secuelas, como por ejemplo no poder soportar una canción de más de seis minutos. Por desgracia, Led Zeppelin es el paradigma de grupo que de tanto escucharlos, ahora casi hasta los aborrezco... un día ya os explicaré.

20 años: Oasis

Para el año 1.995 conocí un grupo inglés que hacía una especie de pop/rock muy melódico pero con un punto de dureza. Extrañamente, solo con oírlos una sola vez me impresionaron. También recuerdo que el programa donde vi el videoclip, hablaba de ellos como de un grupo que venía con las mejores críticas de Gran Bretaña pero que al final no eran para tanto, que no eran más que otro grupo más. Que no volvería a haber otra invasión británica como predecían los sin duda chovinistas críticos anglosajones. Joder, pedazo de oráculos!!!

El grupo era Oasis y la canción era Live Forever.


Hala, otro grupo al que seguir.

Cierto es que con este primer disco no tuvieron mucha repercusión en España. Yo solo recuerdo hablar de ellos con mi amigo de la facultad Jesús y poca gente más. Luego sacaron (What's the Story) Morning Glory y su Wonderwall y tuve que renegar de ellos ¡¡Se habían convertido en un grupo para quinceañeras!! Tengo que reconocer que  de la forma más cretina empecé a soltar pestes de un grupo que me encantaba cuando no lo conocía ni dios, por el simple hecho de convertirse en un grupo de masas. 

Con el tiempo me he vuelto a reconciliar con Oasis, aunque sin duda  nunca llegaron a la altura de sus dos primeros discos Definitely Maybe(What's the Story) Morning Glory.

Ah, y otra cosa: por lo menos en cuanto a lo que mi se refiere, fueron el pistoletazo del movimiento musical que más de cerca he podido seguir, el Britpop: Blur, Elastica, Pulp, Supergrass, Suede, Kula Shaker, Ocean Color Scene....


28 años: Van Morrison

Había pensado hablar otra vez de The Smiths, situandolo sobre los 23 años, pero esto se está haciendo demasiado largo y quizá ya sería repetitivo volver a hablar otra vez de The Smiths.

Por lo tanto, acabaremos esta serie con la que ha sido mi última obsesión/descubrimiento. Lo que ha venido después ha sido como mucho una confirmación de lo que ya me gustaba antes. Las bases ya estaban cimentadas y a partir de ahí se ha ido construyendo ladrillo a ladrillo (o Brick by brick y así hago homenaje a The Arctic Monkeys

Ni recuerdo como empecé a escuchar a Van Morrison, probablemente fue con mi amigo Roger (pronunciose en dicción inglesa), pero si recuerdo la chaladura que me dio... y que además fue una chaladura distinta, como más adulta. Hasta entonces todo había sido o descubrir un nuevo mundo que me había sido ocultado o vivir la música como una explosión de euforia, un trago rápido y lleno de entusiasmo. Pero con Van Morrison fue diferente... como cuando por primera vez saboreas profundamente un vino sin que el objetivo sea emborracharte, sino que el propio vino es un fin y no un medio (comentarios como estos hacen que mi fama de borrachuzo siga incrementándose. Lo peor es que es cierto).


Y lo más alucinante es los buenos músicos con los que el genio de Belffast se hace acompañar siempre.



En fin, como podéis ver esto de los cumpleaños me pone un poco nostálgico y eso que esto ha sido divertido.

Me he dejado a muchos grupos y cantantes, algunos muy importantes para mi como David Bowie, The Who, The Smiths, Neil Young, Joy Division o Red Hot Chilli Peppers entre otros (seguramente de aquí un rato me tiraré los pelos por haberme dejado uno y otro.... pero todo debe tener un final). Aun así, creo que ha sido un buen resumen para definirme musicalmente... y que narices: habrán muchos más post.

Que continué el baile.

Por cierto, esta noche concierto: The New York Dolls!!! Yuupii!!! Nunca he sido de ir a muchos conciertos. Cuano tenía tiempo, no tenía dinero y cuando he tenido dinero ya no tenía tiempo. Pero últimamente, desde que estoy en el mundo blogueril, tengo unas ganas que te mueres!!!.

Je, je,je será un buen colofón a este cumpleaños cantar y bailar Personality Crisis.


Nota a las 18:23: Error corregido. Se nota que sois buena gente. Nadie me ha recriminado que pusiera que Brick by Brick es de The Strokes cuando realmente es de The Arctic Monkeys. Un lapsus lo tiene cualquiera.

miércoles, 9 de febrero de 2011

ESPECIAL 1.000 VISITAS: LAS CANCIONES DESPERTADOR

Desde el día que un informático que conozco me dijo que el recibía en su blog unas 2.000 visitas al día, la idea de hacer un especial cuando consiguiera llegar a las 1.000 visitas desde que abrí el blog, la verdad, es que empezó a parecerme un poco ridícula. ¿Era algo que se tenía que celebrar? ¿Quedaría como un pardillo? ¿Blogger me castigaría cerrandome el blog?

Pero que narices: me apetece hacer algo especial!!! ¡¡It's my party and I cry if I want to!!

... bueno... bien pensado,  quizá cuando leais el post considereis que no es nada especial: un poco más de lo mismo. ¡Que más da! Vamos a ello.


LAS CANCIONES DESPERTADOR

Todos tendréis canciones que os sirven para cargar las pilas por la mañana. Canciones que cuando suenan camino del trabajo en vuestro reproductor, hacen que aceleréis el paso, se os ponga una sonrisa en la cara y dejáis que su energía fluya por vosotros. En mi caso también podríamos definirlas como aquellas canciones que me hacen mas soportable ir al trabajo a aguantar a mis compis de trabajo y su música: una bonita selección de El canto del Loco y sus derivados (no tenían suficiente con fastidiarnos en conjunto que ahora ya lo hacen por separado), La Oreja de Van Gogh (ya se podría el Van ese haberse cortado la p...) y Mecano (tendría que estar prohibido por la Convención de Ginebra). Chicas, ya sabéis que os quiero, pero que la música no es justamente nuestro punto en común. Y si: el día que me dejé el i-pod en casa y no puede aislarme con mis papeles y mi música, fue el peor de mi vida.

Pues en mi caso tengo unas cuantas canciones de esas, y como no se como catalogarlas, yo mismo las he bautizado como canciones despertador. Y toma, ya tengo motivo para el especial. Osease, que ahora os viene una bonita lista de esas, sin ningún orden ni concierto, de algunas de mis canciones despertador.



1.- ACE OF SPADES de Motörhead


A riesgo de parecer un loco fanático de Motörhead, que no lo soy, a los que ya dediqué todo un post (hit nº 1 de visitas), tengo que reconocer que si hay una canción que puede hacerte caminar más rápido, aunque ese día tengas la madre de todas resacas, es la frenética Ace of Spades. Hacer la prueba, ponerla a todo volumen en vuestros cascos y mirar con cara de psicópata a todo aquel que se cruce con vosotros. ¡Os daréis miedo a vosotros mismos! Pero a cambio energías renovadas. Puede que os detengas, pero nadie es perfecto.

Aquí tenéis el video con la letra por si os apetece dejaros los pulmones en plan karaoke.





2.- ANEURYSM de Nirvana


Cuatro meses de blog y aun no escrito casi nada de Nirvana (el casi es porque si que hay dos post en que se nombran a Nirvana aunque no sean el tema principal). Los que me conozcan, estar tranquilos, continuo siendo el mismo y aun no he sido reemplazado por ningún alienígena  invasor de cuerpos. Así que ya os daré el coñazo por internet como también os doy el coñazo en persona. Solo me estoy reservando para una fecha señalada. De momento momento aquí os dejo esta descarga de energía pura del grupo que sin duda más me ha marcado en mi vida. No es una de sus canciones más conocidas, pero pocas tienen esta fuerza.





3.- LAST RESORT de Papa Roach


Este grupo californiano de nu metal, sin duda consiguió la fusión mas perfecta que he escuchado entre rap y metal. Su canción Last Resort es una descarga de rabia en estado puro, con riff de guitarras afiladas, buen bajo y ritmo frenético. Si esto no te despierta, consulta con tu médico no sea que tengas narcolepsia.






4.- SONG 2 de Blur.


Ahora algo menos "heavy", porque un grupo pop también puede darte una buena descarga. Si, la canción esta un poco "sobada", pero no me digáis que algo en vosotros no se pone en alerta cuando suena esa inconfundible batería.






5.- STANDING OF THE WAY OF CONTROL de The Gossip


¡Joder! Con lo que me gustaba esta canción y ahora cada vez que la oigo solo se me viene a la cabeza un programa de televisión española que lo utiliza como sintonía (¿Españoles en el mundo? ¿Por que todo el mundo ve a gente que había estudiado con él en este programa? ¿Es un programa Facebook? ¿Por que yo nunca veo a ningún compi de cole? ¿Donde están mis compañeros de cole?) Bueno, volvamos a lo nuestro y dejemos mis traumas de lado (porque además seguro que me equivoco de programa. En todo caso ahí queda eso). Pedazo canción, donde la potente voz de Beth Ditto llena todos los espacios de una banda (seamos sinceros) un poquito limitada (que a aporrear así la batería te enseñan el primer dia y además creo que el bajo se le va una nota en la intro ¿Será por eso el pasamontañas?). En todo caso, otra transfusión de entusiasmo.






6.- DEAD BODIES de Air


Quizá la elección mas personal de todas, pero a mi esta canción me acelera (en el buen sentido de la palabra. Precaución amigo conductor, precaución) Perteneciente a la muy venerada banda sonora de Las Vírgenes Suicidas (cierto que no hay para menos), esta canción de ritmo anfetamínico y sonidos etereos, puede reanimar a un muerto. Por cierto, si alguien sabe que coño significa el pavo que sale al final del vídeo, por favor que no se corte en explicármelo.





7.- BULLET WITH BUTTERFLY WINGS de Smashing Pumpkins

Cuando salió esta canción creí que Smashing Pumpkins era el grupo definitivo y aunque tanto lo anterior como lo posterior de los Smashing me gusta mucho, nunca consiguieron entusiasmarme tan locamente como con este tema. Una explosión hecha música, con el estribillo perfecto para berrear hasta que tus cuerdas vocales sangren: "Despite all my rage I am still like rat in a cage". ¡Como para no despertarse!





8.- FORTUNATE SON de Creedence Clearwater Revival


Y ahora un clásico, para que tengamos de todos los gustos y colores.

Este Fortunate Son, para mi la mejor canción de Creedence Clearwater Revival, es una de las canciones que me trasmiten mas entusiasmos sin necesidad de tener un ritmo frenético. Es la demostración perfecta de que un rock simple y sin artificios es a veces suficiente para transmitir una fuerza increíble. Una linea de bajo muy potente, la batería bien marcada y la voz de John Fogerty como nunca mas volvió a sonar.






Esta canción está tan ligada a la guerra del Vietnam que me ha sido complicado encontrar un vídeo donde no salieran imágenes de la misma.



9.- INVADERS MUST DIE de The Prodigy 


¡Toma cambio de tercio! Del rock'n'roll más clásico al rave de The Prodigy. Este tema pertenece a su último trabajo, de idéntico nombre al de la canción, y si lo puedes soportar (yo soy el primero que debe reconocer que hace unos años hubiera apalizado a quien me hubiera hecho escuchar algo parecido) veras que es como tomar speed en forma de música. Cuidado, que en cuanto te descuides, iras repitiendo "Invaders Must Die" por la calle.





10.- EVERY ME EVERY YOU de Placebo


Bueno, lo mismo que dije antes de Smashing Pumpkins, puedo decirlo de Placebo y este Every Me Every You. En pocas canciones, como en esta, me han bastado con escucharlas una sola vez y caer entusiasmado... y lo que es mejor: que aun me entusiasme. Vamos que estoy por irme a correr (yo, que me muevo menos que los ojos de Espinete) después de oír otra vez esta joya.







Bueno, hasta aquí el post especial, que posiblemente de especial solo tenga lo largo que me ha quedado, y eso que me dejado unas cuantas en el tintero (que me tengo que guardar alguna canción en la manga para el futuro)

Por cierto, me gustaría saber cuales son vuestras canciones despertador.

Nota: Creo que la canción de The Gossip puede ser que salga en el programa "Comando Actualidad", pero da igual: mantengo lo dicho sobre "Españoles en el mundo".

jueves, 27 de enero de 2011

Versiones poco afines (parte II) Ahora si!

Y aquí viene la segunda parte (esta vez si, lo otro ha sido una falsa alarma causada por un experimento con un móvil):


4.- SMELL LIKE TEEN SPIRIT (Original Nirvana Versión de Paul Anka)

Que Smell Like Teen Spirit iba a ser versionada hasta la saciedad lo sabía hasta Kurt Cobain. Algunas son mediocres, otras sublimes (como la de Tori Amos o la de Patti Smtih) y otras son la de Paul Anka....

Si en las otras versiones de esta serie uno se pregunta porque se le ocurrió al ejecutante de turno hacer una versión de tal canción en particular, en este caso es bastante explicable: a algún avispado ejecutivo de discográfica se le ocurrió que sería una gran idea grabar un disco con hits de los 80 y 90 con una big band y como los grandes crooners ya estaban mas que muertos para el año 2.005, recurrieron para ello a Paul Anka. El disco en cuestión es Rock Swings, donde podréis comprobar cuanto mal se puede hacer con canciones como Eye of the TigerJumpBlack Hole Sun o Wonderwall y quedarte mas chafado que cuando te enteras que Julieta Venegas es cabeza de cartel en el FIB.

Y pensar que Nirvana no tocaba esta canción en directo, para que ahora vengan otros y hagan esto:


Por cierto, no os fiéis de su apariencia: este tipo podría ser vuestro abuelo. ¿Si eres hombre y te operas acabas pareciéndote a Berlusconi?


5.- YOU SHOOK ME ALL NIGHT LONG (Original AC/DC Versión de Celine Dion)

Expediente X. Que una de las reina de la canción empalagosa le de por versionar a AC/DC solo se puede explicar por el abuso de drogas o un intento de cambio de imagen desesperado. Pero no, monina, no nos engañas: aun nos acordamos de Titanic y de lo que supone My Heart Will Go On (¿Para cuando una asociación de damnificados?). 

En puridad no podemos decir que sea una versión, simplemente es una ejecución (bien tocada) de la original de AC/DC, pero sin añadir nada a la original. Lo único el morbo de ver a Celine con Anastasia cantando una de las letras mas explicitamente sexuales del rock (si es que eso puede dar morbo a alguien, y cuando digo "eso" no me refiero a la Dion, eh!).



Por cierto, el momento de Air Guitar y la imitación de Angus Young es de vergüenza ajena.


6.- FAITH (Original George Michael Versión de Limp Bizkit)

Fred Durst, cantante de Limp Bizkit, se ha labrado una fama de tipo duro y polémico... Creció en un barrio de negros siendo el único chico blanco. Se alistó en la marina, y cuando volvió se ganaba la vida en una hamburguesería. Y de ahí ha estrella del Nu Metal, con sus letras misoginas y sus declaraciones homófobas. Todo muy macho y muy "american way of life".

¿Y joder toda esa reputación por versionar Faith de George Michael? Porque eso es igual a reconocer que escuchabas a George Michael en los 80 ¡El George Michael de los 80! ¡Que eso es muy bestia! ¿Como pasa uno escuchar al cantante Wham!! al Nu Metal? y lo peor: no arrepentirse con los años y versionar Faith!!!


Como dijo Brian Molko de Placebo cuando le preguntaron por el mejor chiste del año: "Se me da muy mal contar chiste, pero si tengo que escoger uno, escojo a Limp Bizkit."


7.- HIT ME BABY ONE MORE TIME (Original Britney Spears Version de Travis)

Mejor una imagen que mil palabras.


¿Os habeis dado cuenta de las caras de la gente del publico en los pocos planos que se pueden ver?  Esas expresiones de incredulidad (Oh Dios ¿realmente están tocando la de la Spears?). Porque a ver, yo soy el primero en reconocer que he visto el vídeo de Britney un centenar de veces (es de lo mas parecido al porno que puedes ver en horario infantil), pero yo soy uno enfermo y uno espera que los chicos de Travis no lo sean.

En fin, versión intima y acústica del Hit Me Baby One More Time, muy al estilo Travis, que nos hace imaginar que en los momento mas íntimos el chico que anteriormente llevaba cresta realmente es un fan de la música de consumo teenager.



Bueno, con esto termino la serie por ahora, a la espera de localizar mas versiones poco afines para una futura tercera parte.

miércoles, 27 de octubre de 2010

MEAT PUPPETS (nunca es tarde si la dicha es buena)




Esta mañana he decidido que sería otro el que escogería la temática del post, concretamente sería la función de canciones aleatorias de mi I-Pod. La primera canción que sonara sería el tema del nuevo post.

Cuando ha empezado a sonar la primera canción, he recordado porque hacer este tipo de propósitos nunca salen bien. Haría trampas conmigo mismo y probaríamos la segunda canción a ver que tal. Y hubo mas suerte: Aurora Borealis de Meat Puppets.




Los Meat Puppets son una banda que se creo en 1.980, y tras muchos años tocando con éxito entre la critica pero sin que los conociera ni dios y sin vender disco alguno a quien no fuera a familia, amigos y frikis, saltan a la fama en 1.993, cuando aparecen en el Unplugged  de Nirvana. Kurt Cobain y compañía versionan tres de sus canciones: Plateau, Oh me y Lake of Fire. Las tres canciones pertenecen al mismo álbum, el segundo de su carrera y titulado Meat Puppets II en un alarde de originalidad.

Lógicamente el primer disco se llama Meat Puppets.

Bueno, los chicos no son lo que se dice unos genios en  lo de titular sus discos, pero a la hora de crear.... son fantásticos.

He escuchado un montón de veces Meat Puppets II. Definir su música es complicado, podríamos decir que se trata de hardcore punk/country/folk/psicodelia y os aseguro que no es una coña, que no he escogido estilos musicales al azar y los he puesto seguidos uno tras de otro a ver si cola. Guitarras muy distorsionadas, y un ritmo hipnotico a medio tiempo te transportan a un estado casi lisérgico. Y si la voz la Cobain os parecía desgarradora cantando Lake of Fire, alucinareis con la voz de su tocayo Curt Kirkwood. Lo que he escuchado de otros discos, sobre todo los publicados a partir de 1.994, no es tan original y su estilo es más bien "somos otra banda de rock alternativo que nos dulcificamos para ver si ganamos alguna perra mas".



En resumen, un gran álbum que no empezó a ser reconocido hasta 10 años después de que fuera publicado y porque se versionaron tres canciones suyas. La vida es injusta, pero en fin, más vale tarde que nunca. Aunque ellos tampoco se quedaron atras. Aprovechando la notoriedad por el Unplugged de Nirvana y la muerte de Kurt Cobain, los coleguis sacaron nuevo disco en 1.994 y por lo que parece ser tubieron hasta éxito con la canción Backwater (aunque yo no la he conocido hasta ahora cuando me he informado para este post). Como diría mi abuela, aquí el mas tonto hace relojes.

Nota: Si podeis, escuchar la versión original de Lake of Fire, que es impresionante. Mi intención era colgar el video, pero ha sido imposible encontrar esa versión en concreto.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...