Mostrando entradas con la etiqueta Joy Division. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joy Division. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de julio de 2011

Música para un trayecto a pie


No hace mucho leí en un cómic, Arroz Pasado/ Arroç Covat, como el protagonista explicaba que en su mp3 tenía dos mil canciones, aunque como mucho podía escuchar cinco canciones al día mientras duraba el trayecto de metro del trabajo a casa.

No pude dejar de sonreir, ya que ese es el momento en que seguro que puedo escuchar música cada día. Por suerte no me limito a únicamente a ese momento, sino que por lo general escucho música con mi Ipod mientras trabajo (bueno, esto es una medida para preservar mi salud mental que se vería muy deteriorada por una sobre-exposición a Kiss Fm) y también paso buenos momentos por la noche leyendo con los auriculares puestos (no es ningún merito, solamente es dar un paso más hacia el autismo).

Y como llevaba días dándole vueltas al tema de la música y los trayectos, hoy he decido tomar nota de que canciones escuchaba en el viaje de vuelta a casa. Aunque en mi caso no hay metro, sino que es un trayecto a pie.

Esperando al ascensor al salir del trabajo (quizá el mejor momento del día) ha empezado a sonar I want you back de  The Kooks.




Bueno, ya os he hablado de lo mucho que me gustan The Kooks y en especial la voz de Luke Pritchard, así que podía estar contento por la elección. Por cierto, parece que para septiembre sacan nuevo Lp.

Por cierto, el llevar cascos en un ascensor te libra de muchas conversaciones estúpidas de ascensor.

La segunda canción ha empezado a sonar mientras atravieso una plaza donde todos los adolescentes tipo "choni" pasan horas y horas, y que cuando atravieso evito ir fumando para que no se me abalance la adolescente cañí de turno a pedirme un cigarrillo (os lo juro, siempre son tías de las que además tengo dudas de que tengan la edad legal para fumar, cualquier día me detienen por corrupción de menores). Así que entre docenas de adolescentes en pleno ritual de cortejo veraniego (los hay hasta haciendo el capullo con una pelota) yo escuchaba a Primal Scream interpretando su fantástica Jailbird.




Llegando ya a la calle comercial por excelencia de mi población (después de esquivar como el no quiere la cosa a un conocido inoportuno), he parado para comprar algo de tabaco (soy un compendio de vicios). Joder, habrán subido los precios, pero el estanco estaba a petar. Así que después de parar un rato el Ipod (hoy estaba la dependiente simpática, si está la otra soy capaz de pedir el tabaco sin desconectar la música, pasando en toda su cara), al salir del estanco ha sonado Rabbit Heard (Raise it up) de Florence+The Machine (por cierto ¿como se procuncia? ¿Florence and the Machine? ¿Florence plus the Machine? ¿Como podéis vivir con esta duda?)


Esta chica y su grupo son una pasada, que pedazo de directo. Aquí no hay trampa ni carton. Y además son capaces de tener varios registros. Mirar este otro directo en acústico donde la Florence muestra todo el poderío de su voz.


Confesión: estoy desesperado por que saquen ya su segundo disco.

Ya enfilando el último tramo, y de muy buen humor después de oír Florence+the Machine (no sé que tiene, pero siempre lo consiguen), la siguiente canción en sonar ha sido Cutt Off de Kasabian.



Joder, se ha de reconocer que el vídeo es original y la canción es todo un trallazo de las que te hacen subir la adrenalina. Así que acelerón inducido por la música, y pronto ya estaría en casa.

Y por último, cuando sacaba las llaver para abrir el portal, uno de los bajos más reconocibles de mi historia músical personal a empezado a sonar .



La verdad es que hoy he tenido suerte, pero también he de reconocer que he avanzado unas cuantas canciones que no me apetecía escuchar (y si os digo alguna de ellas, puede que sea insultado por tal desprecio).

Por cierto, os juro que no os premeditado, pero ¿os habéis dado cuenta de que todos son artistas británicos?

miércoles, 9 de marzo de 2011

El día más importante de la historia del rock'n'roll

Con este título tan ampuloso (y muy discutible, seguro que vosotros me podríais dar varias fechas que considerais mas importantes) han dado muchos expertos en catalogar el 4 de junio de 1.976... y no, no es lo que os pensáis: yo había nacido unos meses antes.

¿Y que es lo que ocurrió ese día que lo hiciera tan especial?

Uno meses antes, unos estudiantes de la Universidad Tecnológica de Bolton, ojeando un ejemplar de la revista NME, descubren una nueva banda que empieza a ser conocida en el ambiente londinense. Intrigados, van a Londres a conocerlos, y después de escucharlos en una sala, deciden crear su propio grupo. La banda de Londres eran Sex Pistols y los dos chicos eran Howard Devoto y Pete Shelley, que de tan impresionados que quedaron fundaron The Buzzcocks.

Establecidos Devoto y Shelley en Manchester, organizan el primer concierto de Sex Pistols en la ciudad, actuando The Buzzcocks como teloneros (a lo Juan Palomo, yo me lo guiso y yo me lo como). El concierto, que se celebró el 4 de junio de 1.976 en el Manchester Lesser Free Trade Hall, resulta un autentico fracaso. The Buzzcocks finalmente no actúa por no sentirse preparados dejando a los Pistols solos en el escenario. A penas asisten 42 personas al concierto (he visto botellones alrededor del radiocassette de un coche con mas público).
Pero claro, a veces no es cuestión de cuanta gente asistió, sino de quien asistió. Y es ahí donde radica la importancia de este concierto.

Veamos que pasó después de este concierto.

Empecemos por los Buzzcoks, que aunque no tocan, caen en gracia a Malcolm McLaren y si que acompañan a los Sex Pistols en la gira Anarchy Tour donde además de estos también participan The Clash y Johnny Thunders and The Heratbreakers. De ahí a la fama y a consolidarse como una de las bandas más importantes de la ola punk.




Al concierto también asistieron dos chicos de Manchester. Bernnard Summer y Peter Hook, y al salir del mismo deciden formar un grupo. Al día siguiente se compran el primero una guitarra y el segundo un bajo y ponen un anuncio buscando otros componentes. Uno de los que responde a la llamada es un conocido suyo de otros conciertos, Ian Curtis, y el grupo que en un principio forman se llama Warsaw para en poco tiempo cambiarse el nombre por el de Joy División. Bueno, supongo que no hace falta que diga nada de la importancia de Joy División y del grupo que surgió tras la muerte de Ian Curtis, New Order.




Y si hay un grupo de culto (muy de culto) procedente de Manchester  fue el liderado por Mark E. Smith. Y si, él también asistió y luego formó The Fall.




Otros de los ilustres asistentes al dicho concierto fueron Tony Wilson y Martín Hannett. El primero, en un par de años crearía la discográfica independiente Factory Records la cual tiene el merito de haber editado los discos de grupos como A Certain Ratio, Cabaret Voltaire, The Durrutti Colum, Electonic, Happy Mondays, James, Joy División, New Division, o OMD. En cuanto al segundo, fue uno de los más reputados productores de la escena británica y aunque sobre todo es conocido por sus trabajos con Joy División y muchos de los antes mencionados, también produjo a The Stone Roses, U2 o The Psychedelic Furs.



Alguien ha de reivindicar a Vini Reilly y los Durrutti Column.

Y también disfrutó de los Sex Pistols un adolescente que por aquellas épocas era el Presidente del Club de Fans de New York Dolls y que también fundó un grupo punk: Nosebleeds, que no llegó a ningún lado. Su siguiente banda, ya bastante alejado del punk, si que triunfa. Y es que ese chico era, nada más y nada menos, que Morrissey, el futuro líder de The Smiths.




Y para que veáis que no me guardo nada, otro de los asistentes fue Mick Hucknall, más conocido como el zanahorio... Ay!! Digo Simply Red. Supongo que me perdonareis que no ponga ningún vídeo del zana... digo de Simply Red.

En fin, esta anécdota ha dado para mucho. Podéis ver una recreación de este histórico concierto en la excelente película 24 Hours Party People de Michael Winterbottom, película que recomiendo encarecidamente a quien esté interesado en Joy Division o en la escena de Madchester.

Sobre este concierto, se dice que a pesar de haber solo asistido 42 personas, si todo el mundo que afirma haber asistido realmente hubiese estado realmente ese día de junio, habrían tenido un aforo como para llenar Wembley. Lo cierto es que es difícil comprobar quien estuvo ahí realmente (incluidos a unos cuantos de los que he mendionado aquí) y saber cuanta parte es verdad y cuanta es leyenda. Y es tanto el interés que ello suscita, que hasta el periodista musical David Nolan ha escrito un libro de investigación para intentar dilucidad quien pudo disfrutar en directo de Sex Pistols. Por cierto el libro se llama I swear I was there: The Gig that changed the world (algo así como: Juro que estuve allí: El concierto que cambio el mundo) y que yo sepa no está traducido al castellano.

No sé si realmente ese 4 de junio de 1.976 es el día mas importante de la historia del rock, pero no esta nada mal para ser un concierto donde solo asistieron 42 personas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...