Mostrando entradas con la etiqueta The Cure. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Cure. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de octubre de 2011

ESPECIAL PRIMER ANIVERSARIO DE ME SUENA QUE LO HE LEIDO

Pues mira tu por donde, resulta que hoy ya hace un año que cree este humilde blog. 

Humilde blog, porque sus orígenes fueron humildes. Sin conocer a nadie que tuviera un blog, un buen día me dio por hacer uno y era tanto mi reparo que tardé un tiempo, hasta que vi que no era la chaladura de un día, en decírselo a mis amigos y conocidos para que me visitaran. Mi única pretensión: poder soltar los rollos que no suelto en persona por miedo de aburrir al personal (si, una motivación un poco extraña).
Humilde porque sus números son discretos: 34 seguidores y algo más de 18.000 visitas. Mis mejores números en un mes son las cifras de algunos en un día y si me comentan tres personas me doy con un canto en los dientes (ya no te digo el día que son 4, 5 o 6....). Pero ahora que ya se me ha pasado la chaladura de los números (¿esto nos pasa a todos los que tenemos un blog o soy yo que soy un neurotico? Claro, que una cosa no quita la otra: nos puede pasar a todos y que yo sea un neurotico), casi hasta estoy contento.

Y es que si algo me ha sorprendido, pues no lo esperaba, es la gente que con este invento llegas a conocer. Y para que negarlo, es lo más gratificante de todo. A día de hoy no cambio mil visitas al día por ninguno de los que os vais pasando por aquí habitualmente.

Será porque todos ya habéis dejado algo de vosotros en algo muy importante de mi...

...me habéis llegado al iPod.

¡Que yo tenía poco más de 3.000 canciones en el iPod y desde que os conozco ya he superado las 4.500 en un año! ¡Que hasta he tenido que cambiar el subtitulo de este blog! Así que este post está dedicado a todos aquellos que me habéis obligado a "hacerme" con un disco u otro... o con toda una discografía.

Creo que al primer sitio que caí asiduamente fue al garito de Atticus', Music Rules our world. Como en el resto de casos, ni me acuerdo como. También fue de las primeras personas en comentarme que no formaban parte de mi familia ni de mis amigos más cercanos con la paciencia para leerme. Y eso se agradece un montón  Apasionada por el Brit-Pop y el folk más actual, y con la gran cualidad, sobretodo para mi, de hacerme subir la autoestima con sus comentarios. Los días de depresión leo los elogios que me dedica y hala: a comerse el mundo. Y además de todo esto también me ha descubierto un montón de grupos: Bon Iver, Fleet Foxes... y sobretodo Elliot Smith.



Y que decir del gran Johnny de Woody Jagger, toda una institución en este mundillo y la persona que más comentarios y elogios despierta con cada una de sus entradas. Tantos, que aunque siempre le eche una ojeada a lo que escribe, últimamente me abstengo a comentarle porque para ser el quinto o sexto que le diga: "hala como mola", prefiero acompañarlo con un silencio cómplice. El día que tenga algo que decir, lo diré y si no, a leer y aprender del maestro: un tío generoso (detallazo con el álbum de The Waterboys), fan del Valencia y que me provocó un "xoc" el día que puso a Cardiacs y a Peter Zaremba. Y como a Cardiacs ya lo he puesto por algún lado, os pongo a Peter Zaremba's Love Delegation.





Bueno, bueno, bueno, y si hablamos de maestros, pongámonos de pie para hablar de Midas. Desde Exquisiteces todo un consejero, un erudito y un amigo. Gloriosos momentos compartidos por twitter cuando cayó Blogger. Y eso, que sinceramente, utilizando palabras de tu sobrino Cain, es un blog básicamente de cantautoras lesbianas ¡y encima le gusta Fleetwood Mac! (no lo puedo evitar, es una de mis fobias personales). Pero no conozco persona con su capacidad para analizar discos con tanto acierto, con una capacidad enciclopédica para desgranar las canciones, con unos gustos tan eclécticos y que encima esta al día de un montón de discos que si no fuera por él ni siquiera me llegarían. Y además fue el primer sitio donde escuché a The Vaccines, aconsejandonos que fueramos rápido antes de que se convirtieran en un fenómeno de masas tipo Arctic Monkeys (me parece que los sobrevalorastes, colega) .




De Txarls podría decir de él que es mi "dealer" más asiduo y Music is my girlfriend mi "drogaína" favorita. Si no he conseguido por sus indicaciones más de diez o quince discos, no he conseguido ninguno. Impresionantes conocimientos y una biblioteca inacabable. Sus análisis son autenticas joyas, eso si, si tienes el valor de dejarte los ojos con esas largas entradas en un solo párrafo. Y aunque a veces diga de si mismo que es un "borrico", ya les gustaría a muchos profesionales escribir como lo hace él. Además, un tío que le gusta el Americana y que me ha hecho conocer a Jay Munly, seguro que merece la pena.




Y me viene genial una canción que menciona el vino para pasar a hablaros de Bboyz y de su blog Cafe copa y puro. Sus entradas de vinos son una delicia, tanto que una vez hasta le pregunté si se dedicaba a esto. Los de cine una gozada. Y los de música para adorarlos. Tiene la rara habilidad de que cada vez que explica algo de su vida consiga que me sienta identificado y es que en el fondo tenemos unos gustos muy parecidos, y eso que recuerdo una discusión sobre Morrisey que ríete tu de la controversia entre Karl Popper y Ludwig Wittgenstein... para luego acabar con la conclusión que los dos adoramos a The Smiths. Y como no, también a contribuido a engordar mi iPod con los insuperables Echo&The Bunnymen.



Con Nahim y su blog bilingüe, El Profeta Estudiante / El Profeta Estudiant voy a hacer una excepción ya que lo más que voy a destacar no es lo que me ha descubierto, que lo hay, si no lo que he reencontrado. Me explico. Corría el año 1.996 y había un grupo catalán del que me encantaba una canción que ponían reiteradamente en el programa Sputnik de la tele catalana. Recuerdo que intenté verlos en las Fiestas de la Mercé de ese año. Pero para no faltar la costumbre de nuestras fiestas de Barcelona, un aguacero de finales del verano me fastidió poder verlos en el Moll de la Fusta. La gran putada es que después de eso los olvidé: me olvidé de su nombre, del título de la canción y de cualquier cosa que me ayudara a encontrarlos. Solo recordaba el vídeo-clip. Y otra cosa no, pero cuando me da por buscar algo, puedo volverme completamente obsesivo. Que yo recuerde, debía llevar como ocho años consultando de vez en cuando en páginas web especializadas en rock catalán y nada de nada. Hasta que un día el gran Nahim (solo por esto ya te mereces el título de Grande.... de donde ya lo dejo a tu elección pero del "Gironés" queda muy bien) me dió la posibilidad de encontrarlos. Por cierto ¿sabes que es la única referencia de internet sobre este grupo? O está tu entrada o son otros que hacen referencia a tu entrada. Gracias a él, nunca más olvidaré que ese grupo se llamaba Lliris y la canción Flashdance (por cierto, después de escuchar esta canción creo que los Franz Ferdinand son unos meros imitadores diez años después de Lliris... ¿ya sabéis que soy un poco exagerado, no?).



Y ahora le toca el turno a Eufonia, mi más asiduo visitante (por lo menos el que más rastro deja. No me hagas caso, cosas de las estadísticas del blogger). Otro blog delicioso es suyo, Eufonia Electrónica, y otro ante el que me tengo que quitar el sombrero. Una de las mayores eminencias en Punk, Post-Punk y New Wave que he tenido el placer de encontrar... con veintipocos años. Vale, yo era un niño en esa época, pero tu ni siquiera eras un proyecto en los huevos de tu padre. En serio, es capaz de desgranar la vida y milagros de grupos y discos con más de treinta años de existencia como si los hubiera vivido en primera persona y todo un descubridor de grupos. Vale, esto no es el post que me sugeriste sobre Killing Joke (que queda pendiente), pero por algo se empieza.



Frusly (o Royaleconqueso como te haces llamar ahora) : VUELVE YA. Si estás leyendo eso, que sepas que mi lista de lectura de Blogger ya no es lo mismo sin ti. No os enlazo el blog de la gran Frusly, ya que esta desalmada nos ha privado de sus entradas y eso no se hace. Pero que sepáis que tenía cosas muy muy muy buenas. Ba, venga, profi, aunque sea con otro blog. No nos puedes dejar así... aunque solo sea por Florence+The Machine sacan nuevo disco.... Que sepas que tu también te mereces estar aquí, aunque solo sea por esta canción que me descubriste.




Y ahora otro de los desaparecidos aunque en este caso justificado y que sé que aunque no se muestre de vez en cuando va pasando por aquí. Si, Sergi, va por ti. Por suerte aun podemos ver su obra en el blog Una Noche Con y solo nos queda esperara que su retiro (¿espiritual?) finalice pronto y nos vuelva deleitar con su sentido del humor... ah, y tampoco me olvido de tus descripciones de las comilonas que te pegas, que hasta salivaba mientras leía. 



Y para que la cosa quede en familia, ahora me toca hablar de Cain, el sobrino de Midas, que desde su blog Vulgaridades me da mi otra dosis de "drogaína" diaria... bueno diaria, diaria... ¿A ver para cuando un "Vulgaridades Deluxe" para los fines de semana? Siguiendo las palabras de su creador, pura basura, pero basura deliciosa donde me puedo regodear y soltar unas gotas (o litros) de bilis. No voy a decir que gracias a Vulgaridades ha crecido mi lista de reproducciones del iPod.... más bien en su blog está lo que nunca estará en mi iPod y sirva como ejemplo y homenaje una de las canciones más "basuriles" (si, no tiene otro nombre) con las que me he topado en la vida.... y no es Alejandro Sanz (ni en estas circunstancias el anticristo tendrá un minuto en mi blog para difundir sus horribles vomitos musicales).




Lo siento, tengo que soltar bilis. ¿Como puede ser que estos sujetos vendieran algún disco? ¿Tantos problemas de audición hay en este país? Si da grima solo de escuchar su voz. Y otra pregunta, la modelo/actriz ¿incluye este video en su curriculum? Realmente, lo que tiene que hacer la gente para comer... aunque yo antes de participar en algo así vendo en el mercado negro alguno de mis órganos no vitales... como el hígado.


And Last but not Least..... Las Masqueperras. Bueno, extrictamente el suyo no es un blog musical, aunque hay mucha música y además buena. Pero es inevitable no hablar de ellas: Sincopada, Salamandra, Goodby Kitty y la nueva incorporación MasDamm. Simpáticas, entrañables, picaras, morbosas, divertidas y que además te tocan el corazón hasta hacerte llorar (si "cabroncetas", que más de una vez me he tenido que aguantar las lagrimas... que uno es muuu masho). Por méritos propios se merecen estar aquí. Y como dos de ellas se conocieron cuando la una quería tongar a la otra con una cinta pirata de The Cure, sirva esta canción como homenaje a tan feliz ocasión que con los años nos ha ofrecido uno de los blogs que el día que no publican, hasta encuentro que me falta algo...




Bueno, y con esto ya esta. Creo que es el mejor resumen que se me ha ocurrido para celebrar este año, con la gente que me alegro de haber conocido aunque solo sea a través de lo que escriben y de lo que comentan. Me lo he pasado muy bien este año escribiendo y leyendo.

Y esto solo puede acabar con más música. (Mira, me apetecía poner la canción... y sinceramente no se me ocurre ninguna excusa.)


martes, 1 de marzo de 2011

Por querer homenajear un libro de Albert Camus: Killing an Arab de The Cure

El consejo de redacción de este blog (es decir: mi gato Gorky y yo), en su última reunión destacó que últimamente se estaban abandonando los post de temática literaria. La justificación es tan sencilla como que al autor parece motivarle más hablar de música, siendo mas sencilla la labor de documentación y su posterior redacción. Otro factor es que lo blogs de literatura acostumbrán a ser de un pendante que te cagas (salvo honrosas escepciones) y que no casa mucho con el éstilo informal y con un poco de mala leche que se pretende dar a este blog. Aun así, se le indica al autor que debe encontrar formulas para continuar hablando de literatura, dandole libertad para asociarlo con temas musicales si ello le facilita la labor.

Como podeis comprobar, mi gato es el que manda en nuestra relación.

Reprenderemos el tema literario, y como me es más fácil si lo relaciono con la música explicaré la historia de Killing an Arab de The Cure.


Killing an Arab es el primer single editado por The Cure, y ya desde su publicación en 1.978 trajo polémica. Cosa por otro lado un poco lógica, digo yo. Vamos, que tu no le pones a una canción un título tan explícito como Killing an Arab y luego dices: no, si yo no quería que nadie se molestara. Pues nada, ya os podéis imaginar la que se lío: que si es racista, que si promueve la violencia... claro, claro. Pero es que resulta que la canción, ni es racista ni todo lo contrario. Solo es una canción cuya letra es un homenaje a una de las novelas claves del siglo XX: El Extranjero de Albert Camus.

El Extranjero, junto con La Peste (mi libro favorito de este autor), son las obras cumbres del francés de orígenes españoles Albert Camus... 

...Y ahora aquí es donde os tendría que decir de que va el libro y todo eso. Pero resulta que explicar que es lo que quiere transmitir esta novela es una labor un poco complicada y casi prefiero que cada uno haga su propia lectura y extraiga sus conclusiones. Básicamente, trata de un hombre profundamente desarraigado de todo cuanto lo rodea (un poco como se sentía Camus, hijo de una española, francés en Argelia y argelino en Francia, no pertenecía a ningún lugar), y que tras matar a otro hombre (un árabe, de ahí el título de la canción) un poco sin sentido, es condenado a muerte. Lo sorprendente de todo, es la carencia de esperanzas con la que afronta la situación, sin ningún interés ni en su propia supervivencia o en cuanto a su muerte puede afectar a los demás. Ni siquiera la muerte de su madre consigue afectarle lo más mínimo.

Una de las obras cumbres del existencialismo, nos encontramos ante un gran libro. Si algo he de destacar es que transmite muy bien la sensación de hastío vital del protagonismo, y que aun a pesar de lo denso de la temática abordada, es de muy fácil lectura, cosa a la que también ayuda su reducido tamaño (lo bueno, si breve, dos veces bueno). Un indicativo: difícilmente releo un libro, El Extranjero ya lo he leído tres veces.

Pues bueno, Robert Smith, también opina igual que yo y considera a El Extranjero como un gran libro, lo0 bastante como para dedicarle una canción. Killing an Arab, narra los aspectos fundamentales sobre los que gira la escena clave de la novela, el asesinato del árabe. Así nos muestra los elementos que configuran la escena: la playa, el sol cegador reflejado en el mar, el arma en la mano y el árabe muerto...

Lo más curioso de la canción es que la polémica racista ha ido apareciendo periódicamente en la vida de The Cure.... bueno, de Robert Smith (Reflexión: The Cure se creo en 1.978, tras 33 años de existencia solo Robert Smith se mantiene en la formación y ya han pasado hasta 11 componentes distintos. ¿Por que decimos The Cure cuando queremos decir Robert Smith?). Hagamos un pequeño repaso cronológico de las controversias:

El single
  • 1.978, es editada como single, siendo el primer lanzamiento de The Cure. Cuando se edita su primer LP, Three Imaginary Boys en 1.979, la canción no se incluye. Leyenda urbana: enviaban el single a las emisoras junto con el libro de Camus para evitar malentendidos (una de dos: o ya les iba bien el tema de crear polémica para promocionarse, o les salió la promoción por un ojo de la cara para ser un grupo principiante).
  • 1.980 reedición de su primer LP para USA con el título Boy's Don't Cry, en el que se incluye la canción que da nombre al disco y Killing an Arab.
  • 1.986 se publica Standing on the Beach (frase sacada de la letra de nuestra canción de hoy), recopilatorio de sus canciones hasta la fecha. En USA obligan a comercializar el LP con una etiqueta en el que advirtiendo contra la utilización racista de la canción (¿¿?? No entiendo eso de advertir contra el uso racista de la canción, sinceramente.)
  • 1.990 - 1.991 la canción es censurada por el ejercito de USA durante la primera guerra del golfo. También censuran Light my fire de The Doors y obligan a Massive Attack a retirar la palabra Attack de su propio nombre, así que visto la estupidez de la medida, quizá esto es más bien un honor.
  • 2.001 tras el 11-S vuelve a censurarse. Aquí la lista de canciones censuradas es acojonante y ridicula. Entre otras muchas: Dust in the Wind de Kansas, Wonderful World de Sam Cooke o la muy peligrosa Obladi Oblada  de The Beatles. 
  • 2.005 Robert Smith y sus boys en la gira europea cambian el estribillo por un.... muy extraño... con el contexto de la letra (See his open mouth but hear no sound - vamos que es muy obvio que habla de un muerto) Kissing an Arab.
  • 2.006 como el Kissing an Arab no parece funcionar mucho, lo prueban con el inconcreto tema Killing Another.
... y supongo que continuara así por los tiempos de los tiempos.


En cuanto a la canción en si misma, es una sencilla canción, basada en una potente linea de bajo y un riff pegadizo que nos transporta a un ambiente oriental. Si The Cure en alguna época se le puede considerar como post-punk, se debe básicamente a esta canción. En fin, una muy buena canción independientemente de lo que diga letra.

Os dejo el vídeo con una temprana actuación de 1.980. No es el mejor vídeo ni el mejor sondio, pero entre las prohibiciones por los derechos de los vídeos y que creo que ver a Robert Smith sin que se parezca a Eduardo Manostijeras (si, ya lo sé, es Eduardo Manostijeras el que se parece a Robert Smith y no al revés) vale también la pena, ha sido el vídeo escogido. Así podréis observar al hombre que hay debajo del pelo.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...