Supongo que muchos os acordaréi que para el verano de 2.006 o 2.007 (no lo tengo muy claro, la verdad, a mi edad y ya con estas lagunas) la canción Painted by Numbers del grupo sueco The Sounds, sonó muchísimo en todas partes. Si no la recordáis, esta es la canción:
Si, ya lo sé, a mi también se me ha escapado un "¡Que vivan las suecas!", rememorando viejas películas de José Luis López Vázquez o Alfredo Landa.
Por cierto, si buscáis imagenes de The Sounds por Google, comprobaréis que lo de enseñar las bragas no es solo cosa de este vídeo-clip.
Ah, y con lo de que se parecen a Blondie, no descubro nada. De hecho, en su disco anterior, Living in America, el parecido es aun más acentuado y notorio.
Aun así, si que hubo una canción que me llamó la atención y mereció ser indultada: Hurt you.
Pero claro, si no le busco los tres pies al gato, no soy feliz.
Puede que ser que alguno de vosotros ya os habéis dado cuenta, pero es que a mi esta canción me recuerda mucho a otra. Me recuerda el estilo, me recuerda el juego a dos voces, una masculina y otra femenina, me recuerda la estructura, me recuerda la melodía...
Pues si, este Hurt you me recuerda demasiado a Don't you want me de Human League. (Por favor, después de escucharlo, que alguien me diga que le pasa lo mismo y no que no es otra de mis neuras)
Pero no voy a ser malo del todo, no los acusaré de plagio (el día que haga el post sobre el plagio "sus vais a cagar") y es que tantas coincidencias solo se pueden justificar como un homenaje de la banda sueca a los reyes del Synth-Pop (seamos bien pensados solo por esta vez). Aunque si que le diría a los suecos que mirasen de ser un poco más originales, que entre imitar a Blondie e imitar a Human League, parecen no tener un camino propio (y curiosamente la señorita Maja Ivarsson tiene un ego de la ostia. Las únicas declaraciones suyas que he encontrado son" Quiero ser la mejor cantante femina del mundo... o por lo menos de este siglo." Yo también quiero ser el más rico del mundo, pero me conformaría con serlo solo de este siglo... o de este áño. Los otros años para vosotros que me habéis pillado generoso.)
Y ahora cuatro apuntes de Don't you hurt me, una canción que siempre me ha parecido divertidísima. Si os fijais en la letra, podréis comprobar que se trata de una pelea entre una pareja, que como los Pimpinela (joder, esto si que fue un trauma infantil de mi generación... bueno, y de las generaciones anteriores y hasta de las que no habían nacido todavia), van tirándose reproches el uno al otro durante la canción.
Editado como single en 1.981, fue nº 1 en la listas británicas para las navidades, todo un hito en el Reino Unido, donde le dan mucha importancia a quien tiene el nº 1 en esas fechas. Como otros grupos, fue tanto el éxito de esta canción, que ha eclipsado el resto de los trabajos Human League, donde también podéis encontrar otras cosas muy interesantes.
En fin, dos canciones muy bailables y simpáticas con muchos elementos en común. Dos canciones que se acercan a arrancarme una especie de movimientos espasmódicos y con cierta cadencia que en algunos circulos se podría considerar como "baile". Y es que como decía Norman Mailer, los tipos duros no bailan (las excusas que se ha de buscar uno para no bailar).
Editado como single en 1.981, fue nº 1 en la listas británicas para las navidades, todo un hito en el Reino Unido, donde le dan mucha importancia a quien tiene el nº 1 en esas fechas. Como otros grupos, fue tanto el éxito de esta canción, que ha eclipsado el resto de los trabajos Human League, donde también podéis encontrar otras cosas muy interesantes.
En fin, dos canciones muy bailables y simpáticas con muchos elementos en común. Dos canciones que se acercan a arrancarme una especie de movimientos espasmódicos y con cierta cadencia que en algunos circulos se podría considerar como "baile". Y es que como decía Norman Mailer, los tipos duros no bailan (las excusas que se ha de buscar uno para no bailar).