Mostrando entradas con la etiqueta Terrorvision. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terrorvision. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de agosto de 2011

Llenapistas 90

Hoy no toca hacer un post sesudo analizando algún disco o canción, ni explicar ninguna historia o curiosidad detrás de una canción o un grupo (y seguro que alguno de vosotros lo agradeceréis). Todo tiene una explicación. Para empezar, esta mierda de conexión mediante USB que no me deja bucear mucho por la red  que hace que cada conexión sea toda una aventura) y aunque uno tiene memoria, si no puedo corroborar según que datos, prefiero no ponerlos (aunque esté blog es tan modesto, que no tiene ni trolls para decirme de malas formas cuando me equivoco). Luego, claro está, la vagancia mental veraniega que se está juntando ya con la depresión de estas fechas, conocido como el síndrome "Semacavan-Las Vacaciones".

En fin, que una vez explicadas mis penas (que seguro que tampoco os importan demasiado, pero dejarme vivir con la ilusión), os aviso que hoy tocan batallitas del abuelo cebolleta, de cuando corría la segunda mitad de los años 90 y yo, estudiante universitario de les "rodalies" (cercanías en catalán) de Barcelona, descubría la gran urbe de noche. Que conste que Barcelona no era entonces (supongo que ahora tampoco) una gran ciudad fiestera... ni se te ocurra salir de lunes a miércoles sino quieres encontrarte, en los pocos locales que puedan estar abiertos, más solo que la única neurona de Alejandro Sanz y David Bisbal (si, entre los dos comparten una sola una neurona, el problema es que la mayor parte del tiempo los dos piensan que la tiene el otro mientras, en realidad, la neurona está de terapia). Pero cuando sales de tu comarca (Valles Oriental, para más señas), cansado de ir siempre a los mismos lugares y encontrarte además con la misma gente (cosa que hacía que tus posibilidades de pillar fueran menguando con el tiempo de forma exponencial. Una vez has hecho el ridículo con una chica, ya no es posible volverlo a intentar con ella ni con su grupo de sus amigas... os vais haciendo una idea de como es posible que en poco tiempo te quedes sin ninguna posibilidad de triunfar), descubrir toda la oferta que te da Barcelona y además con el añadido de que no te conoce ni dios... LA OSTIA!!!!

La foto es del 60... no ha cambiado mucho
Y eran muchos locales y bares que frecuenté por esa época: el New York en la calle Escudellers y el Panam's de Las Ramblas (curiosamente el New York antiguamente había sido un espectaculo erótico... y el Panam's aun lo era en la planta de abajo... curiosa combinación), el Q3 de Poble Nou, local pequeño y entrañable, Enfants... no me acuerdo donde (de hecho creo que no conseguí entrar sereno ni una sola vez), Urbe en la calle Tallers, Sidecar, tras la Plaza Real, y más tarde (de hecho tan tarde que la música que pondré aquí no recuerdo haberla oido en este lugar) Garage, de calle ¿Pallars? (sería fácil comprobarlo, pero con la mierda de conexión que tengo me pasaría una media hora, así que si algún amable lector se acuerda en que calle estaba, que le ponga en comentarios). Mención especial al extinto Bar California, donde las cucarachas hacían escalada libre por los fuets del mostrador pero la cerveza era especialmente barata (osea... el paraíso).

Por aquel entonces reinaba el Brit-Pop, y aunque entre borracheras nos reíamos cantando el hit de Jesulín de Ubrique por La Ramblas (Toa Toa Toa Te necesito Toaaaa como antes Toaaaa....), uno siempre ha sido muy exquisito con la música que bailaba. De hecho eran pocas las canciones que me hacían dejar el cubata en la barra y salir disparado a bailar (o pegar botes o movimientos espasmodicos cual epiléptico según la canción. El balet del Bolshoi no es que fuera justamente). Y aunque sinceramente, el final de la noche era siempre desastroso (es decir: sin nada que llevarse a casa a parte de una buena resaca), resulta que uno tiene buenos recuerdos asociados a canciones que llenaban las pistas de baile, incluyéndome a mi, y que no rozaban la horterada más completa (si, lo reconozco: yo he bailado Rafaella Carra... pero lo prefiero mil veces antes a El Ritmo de la Noche o El Venado. Y el que esté libre de culpa que tire la primera piedra)

La primera que me ha venido a la cabeza es Oblivion de Terrorvisión, que entraría en la categoría "deja tu cubata y ponte a brincar". También es cierto que podríamos discutir si botar sin sentido es igual a bailar. Mejor dejamos el debate para otro día... ok?



Garbage también forma parte de aquella música, y aunque quizá hay canciones que me gusten más, se ha de reconocer que para bailar (sección movimientos espasmodicos en este caso) no hay nada mejor que I'm only happy when it rains (Por cierto, debo un post sobre este grupo, pero con la mención de hoy, lo retrasaré un poquillo más).


Otra canción que me volvía loco (bueno, teniendo en cuenta mi poca predisposición a bailar... que creo que ya es prueba suficiente), era Ready to go de Republica. Claro que entonces no era la canción de un anuncio de champu, acondicionador o potingue variado para el pelo, y bailar y cantar esto hasta quedaba muy indie.


(Ostras!! No sabéis la tortura que ha sido poder encontrar el vídeo por la mierda de conexion. Comprenderéis que ahora no os diga como se llama la cantante, por lo mucho que me cuesta entrar en una página, y que forma parte de mis sueños húmedos de juventud).

Y la siguiente canción es una elección muy personal. Para mi es una de las mejores canciones de Oasis y especialmente recuerdo cuando la ponían en el Panam's  (tampoco la recuerdo escuchar en ningún otro más). Hello era la primera canción del álbum (What's the Story) Morning Glory?, y no es una de sus canciones más populares. Quizá por eso la gente me miraba tan raro cuando al sonar esta canción me invadía una especie de delirio que se transformaba en algo parecido al baile de apareamiento del urugallo (mira tu, después de tantos años ahora me doy cuenta de porque después de esta canción la chica con la que estaba hablando siempre desaparecía misteriosamente).


Y si ponemos una canción Oasis, no puede faltar una canción de Blur, aunque todo el tema de la rivalidad entre las bandas no fue más que una táctica comercial para vender más cd's... cuando aun se vendían cd's, claro está. Pero aunque solo sea una excusa muy fácil, nos da pie a poner el tema de Blur que más pistas de baile debe haber llenado,  y que yo personalmente, soy incapaz de no bailar. En este caso, nos encontramos en el supuesto en el que muevo hombros, brazos y algo la cintura, nunca los pies, mientras agito la cabeza intentando seguir el ritmo, si la noche está en su momento álgido, puede que hasta de un saltito. Y si estoy muy emocionado (efectos etílicos inclusive) puede que hasta esté con los ojos cerrados berreando la canción.



En fin, si alguna vez queréis verme haciendo el ridículo más espantoso, solo tenéis que invitarme a unas cervezas o gin-tonics y poner una de estas canciones. Eso si, si luego tenéis pesadillas donde aparezco desnudo bailando, a mi no pidáis explicaciones. Yo ya he avisado.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...