Mostrando entradas con la etiqueta Ramones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ramones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de agosto de 2011

El chocolate espeso y las canciones cortas

Será cosa de la edad, pero con los años cada vez me gustan las cosas más breves. Por ejemplo, cada vez me cuesta mucho ver una película entera en una sola sesión y disfruto más de un libro que me puedo leer de una tirada que no un tocho de 1.000 páginas (bueno... viendo alguno de los libros que tengo preparados para leer este verano, me parece que este punto aun no lo tengo del todo claro).

Los indiscutibles reyes de la canción de menos de dos
minutos
Y con la música me pasa lo mismo. Ya han pasado los tiempos en que disfrutaba de canciones de más de 10 minutos y alucinaba con solos eternos de batería (que sinceramente, es de lo más sinsentido). De hecho, inevitablemente, cada vez que una de estas largas canciones suena en mi iPod, inevitablemente es pasada de largo. Bueno, ahora lo más normal es que me preguntarais por que tengo canciones que nunca voy a escuchar en el mp3, ocupando espacio donde podría tener otras cosas... Puro espíritu del coleccionista, puro afán de poseer y quien sabe si algún día me da un siroco y me da por alucinar de nuevo con In-a-gadda-da-vida.(Nota: con los libros me pasa igual, mucha gente me dice que vaya a la biblioteca en vez de comprar tanto libro, pero no entienden que lo importante no tan solo es leerlo, es poseerlo. Me ha dado por coleccionar libros, mejor eso que coleccionar cadáveres en el jardín de casa, que luego viene el perro y te hace unos agujeros para coger los huesos que te lo deja todo hecho un cirio).

Veis!!! Un buen ejemplo: In-a-gadda-da-vida. Si esta canción tuviera solo 5 minutos la escucharía cada día (hiperbole, que no se le ocurra a alguien tomárselo al pie de la letra) y en cambio que levante la mano el que ha escuchado los 17 minutos del tirón sin utilizar substancias psicotrópicas (coño, es que con "ayudas externas"soy capaz hasta de tragarme entera toda la discografía de Genesis... y sin ir al baño).

Así, que cada vez estoy más convencido de que lo bueno si breve, dos veces bueno y como prueba os he preparado una pequeña muestra de grandes canciones cortas de varios géneros y estilos para mirar de convenceros.

Empezaremos por la más larga de todas las seleccionadas, con 1:34 de duración: Highly Envolved de The Vines.



Y si hablamos de canciones cortas, es imposible no hacer mencion a los reyes de las canciones breves: Ramones.



O siguiendo con la estela punk, muy dada a estas explosiones de sonido, cortas pero intensas, que mejor que Cashba Rock de The Undertones.



Pero si queremos hacer una mención a algún grupo actual (por lo menos que sea de este siglo), puedo hablaros de The Vaccines y su Wreckin' bar (ra ra ra).



Algo alternativo de los 80, Allison de los Pixies.



Que sois mas de Brit-Pop, Annie de Elastica.



También hay ejemplos para el grunge gracias a Kickstand de Soundgarden.



Y para que no digáis por ahí que solo se trata de cosa de músicos broncas con guitarras, también hace alarde de brevedad Air con su Clouds up.



En total ocho canciones, ninguna de ellas experimental (sino Sufjan Stevens tendría que copar casi todo el post... la de canciones que tiene con menos de 30 segundos!!!), ninguna canción/excusa para enlazar dos temas (aquí les toca a The Who, que para hilvanar su Tommy incluyeron muchos mini-temas entre canción y canción), solo canciones pensadas en si mismas como breves momentos de música.

Y ahora para joder la marrana, finalizaré diciendo que también es una lástima que estas canciones, con lo buenas que son, duren tan poco, que unos minutillos más les hubieran venido de perillas... bueno, espero que ya tengáis claro a estas alturas que no tengo ningún tipo de criterio.

lunes, 13 de junio de 2011

Resurgir de tus cenizas

Tengo una amiga que explica que cuando necesita subirse el ánimo porque esta un poquillo chunga se pone la película Flashdance y que cuando llega a la archi-conocida escena final (la cual voy a explicar. Aviso por si queda en el universo alguien que aun no la ha visto... Ja, como si eso fuera posible), ver como Jennifer Beals se vuelve a levantar y consigue superar la prueba, le hacían olvidarse de su bajón, ponerse las pilas, convencerse que ha de luchar por sus sueños y pobre del que se le pusiera por delante. Aunque después de esto os pueda dar un poco de miedo, es una buena chica, con un gusto que no comparto en cuanto a cine, pero a la que aprecio igualmente (mejor decir cosas bonitas que quien sabe si un día lee esto y luego me tengo que justificar).

Bueno, a pesar de poner cara de escepticismo cuando me lo explicó, lo cierto es que yo también poseo mis propios mecanismos de exorcismo para las penas. Hace algunos años podía consistir en repetir cada vez que la ocasión lo requiera la frase de Nietzsche  "Lo que no me mata me hace mas fuerte", lo cual, con el tiempo, me dado cuenta que es la gilipollez más grande del mundo. La frase correcta tendría que ser "Lo que no me mata (que si tenemos en cuenta que yo estoy escribiendo esto y tu leyendo esto, todo lo que nos ha pasado en la vida se incluye en la categoría de "lo que no me mata") muchas veces duele de cojones". Pero en fin Nietzsche era un alemán jodidamente loco (y no muy divertido, si habéis probado de leer alguno de sus libros) y la culpa realmente la tiene el que le puede hacer caso.

Pero siempre nos queda, además, la música... música para todo (¡cuanto vicio! ¡cuanto vicio!). Pero bueno, y a esto es a lo que iba, hoy toca lista de canciones para "Resurgir de las cenizas" (no se me ocurría otra forma de llamarlas). No son canciones para regodearte en tu depresión, son las canciones que te pones para forzarte a salir de la depresión. Tampoco tienen que ser canciones alegres, sino canciones que te den ánimos para seguir adelante.

Por cierto, será una lista muy personal... bueno, podemos quitar el muy de la frase. No creo que se pueda hacer una lista universal con este tema.


Allá vamos:


Con el nº 5 y sesenta kilos de peso, procedentes de Queens, New York, Ramones con I wanna live




Una de las canciones de una etapa más elaborada de Ramones (¡hasta hay un solo de guitarra!), se encuentra en el LP Halfway to Sanity y con solo sonar el riff de entrada a la canción ya se me suben los ánimos. Con el estribillo (I want to live my life) creo que esta todo dicho.


Con el nº 4, y setenta y cinco kilos de peso y un gancho demoledor, desde la vieja Londres, The Who y I'm free.


Todo un canto a la libertad personal, procedente de su álbum Tommy, y con uno de los riffs más reconocibles de la historia del rock por obra y gracia de Pete Townshend. Como siempre que os pongo algo de The Who, fijaros como suena Keith Moon en la batería (bueno, y solo verlo en el vídeo ya es también un espectáculo)


Con el nº 3, una pareja de pesos pesados, también de Queens, New York, Simon and Garfunkel y su tema I am rock.


Bueno, reminiscencias de una infancia que lel quedan a uno, pero esta canción me anima un monton. El mensaje no es muy sociable, pero ideal para enviar a todo dios a la mierda y seguir para adelante.


Con el nº 2, el aspirante al titulo, una formación pesada procedente de Londres (os juro que no he escogido las bandas por ser de Londres o de Queens), The Clash y I'm not Down.


Una canción de lucha, quizá mas social que personal, pero como esto trata de interpretaciones personales, a mi me ha hecho el servicio durante mucho tiempo (y el que me hará). Las guitarras del inicio de la canción me encantan (sé que este último comentario está un poco fuera de lugar, pero si no lo digo, reviento).



Y finalmente, con el nº 1,  la campeona del título mundial, la mejor canción para resurgir de tus cenizas, la gran luchadora, Tracy Chapman con su Born to Fight.


Sabiendo que soy hombre y blanco, quizá no esté muy legitimado para usar esta canción, un canto contra la opresión sobre los negros y las mujeres, pero que narices... no hay nada mejor para que este menda se deje de tonterías, coja sus bártulos y vuelva a la pelea de cada día. Porque de hecho, todos hemos nacido para luchar.



Por cierto, Tracy Chapman es de Cleveland, Ohio... para que veáis que el criterio geográfico no era determinante para estar en esta lista.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Ramones by Ramones


El post que tenía preparado para hoy era sobre The Downboard Spiral de Nine Inch Nails. Ya lo tenía todo preparado en mi libretita de de los posts y solo me quedaba sentarme aquí y ponerme a redactar.

Pero entonces he recapitulado. La semana pasada Berlin de Lou Reed... ahora The Downboard Spiral... Vamos, que si quiero que alguien pille una depresión con la música que recomiendo lo estoy hacieno de puta madre, y alguién se puede pensar que tengo tendencias suicidas o que voy vestido de negro y con la cara maquillada de blanco. Y como aun no me va el rollo gótico (aunque molaría presentarme un día en la oficina vestido como un pálido vampiro), solo me queda como conclusión que este mes de Mayo está siendo un verdadera porquería. Por si fuera poco, se me acaba de agregar una yanki al Twitter que responde por "bieber_tiana" de la cual lo único que conozco se resume en la frase "I love Justin"... joder, si es que hay días que no merece la pena vivir. ¿Se puede ser más desgraciado?

Mejor busco un cambio de registro mientras planeo la forma más desagradable para desembarazarme de la teen twittera.

Así que ya me ves buscando un disco que sea  puro divertimento, enérgico, que te sientas obligado a berrear cada canción y que te pueda hacer olvidar todos tus problemas. Joder, pues claro!! Si está clarisimo: Los RAMONES!!!



Y llamarme clásico, pero si me tengo que decantar por un disco de Ramones, pues me quedo con... Ramones (veis ahora los problemas que trae llamar a un disco con el nombre del disco. Si ya lo iba avisando yo y nadie me hace ni puto caso). El primer disco de Ramones (a partir de ahora "el disco", así, entre comillas, que pinta como más formal y serio) es a mi parecer de largo el mejor disco de su carrera... aunque Rocket to Russia no está nada mal ... y Leave Home y Road to Ruin son todo unos clásicos... y ... y..... y Animal Boy no me gusta mucho pero está Bonzo Goes to Bitburg y por eso ya merece que lo cite y.... Bueno, criterio no es que tenga mucho cuando un grupo me gusta... Mejor me pongo a hablar de "el disco".

A "el disco" (cuando se os haga pesado este sistema para citar el Lp, me lo avisáis) se le puede considerar como el manifiesto punk definitivo. Catorce canciones, con una media de dos minutos por canción, de puro rock acelerado y anfetamínico sin ningún tipo de complicación. Solo rock and roll y mucha, mucha energía.

Explicar algo de Ramones que no sea mundialmente conocido es complicado, pero lo puedo intentar. Ramones surgieron del barrio de Forest Hills, en Queens, New York. Básicamente provenían de familias humildes y con bastantes problemas, que como no, les hicieron refugiarse en la música. Joey Ramone (cuyo nombre real era Jeffry Ross Hyman), por ejemplo, estuvo internado en varios psiquiátricos por culpa de un trastorno obsesivo compulsivo (quien sabe, quizá por eso acabó apoyando al Partido Republicano), y Dee Dee Ramone (Douglas Gleen Colvin) ejercía de chapero para pagarse los cuelgues (el chico que toda madre querría para sus hijas). Como no, deciden montar un grupo, siendo sus gustos musicales básicamente los grupos de la British Invasión. Se deciden llamar Ramones, en homenaje a Paul McCartney que durante una temporada pre-Beatles (The Silver Beatles) firmaba como Paul Ramone.

Y aunque no fueran unos virtuosos tocando los instrumentos, empiezan a tocar sobretodo versiones, siendo su modelo el rock garage de grupos como MC5 o The Stooges, el surf-rock, el rockabilly y los grupos femeninos de los 60 como The Shangri-Lass (si, ya se que suena muy raro, pero escuchar el Shout de estas chicas y veréis que si que hay cierto paralelismo) . De ahí a conseguir conciertos, siendo los más conocidos los de la sala CBGB (si, donde también tocaban Patti Smith Group, Television, Blondie, Johnny Thunders and the Heartbreakers y Talking Heads) donde tocaban una vez a la semana, y lo siguiente, conseguir un contrato para grabar un vinilo.

¡Y que disco grabaron! Costó solamente 6.000 dolares (poco hasta para esa época) y se grabó en solo, ojo al dato, ¡dos días! Y suerte que costó tan poco, porque la verdad es que no se vendió mucho (os juro que no selecciono los discos bajo el criterio de que vendan poco, aun no llego a esos niveles de snobismo) siendo un fracaso en Estados Unidos, aunque en Europa tuvieran algo más de éxito (tampoco para hechar cohetes). Donde si tenían éxito sobretodo fue en sus actuaciones en directo, siendo muy sonada la que se produjo en el Roundhouse de Londres el 4 de julio de 1.976 y que se considera un hito en la historia del movimiento punk.

La verdadera revolución que Ramones y "El disco", fue la consagración de que otra música más accesible, más divertida y más primitiva se podría hacer. En el fondo, solo era un rebote contra la música que se estaba haciendo durante esos últimos años.

Poneros en situación. Año 1.976, los grupos que más triunfan, procedentes en su mayoria de los sesenta, estan enfrascados en rock conceptual y simfonico, y hasta los que no se pueden incluir en esas categorias tambien  estan fuertemente influidos por la tendencia. Priman los  largos solos, las canciones complejas y las letras enigmáticas. Las canciones son cada vez más y más largas (reconocerme que escuchar de una sentada In a Gadda da Vida o Achilles Last Stand de una sentada es todo un ejercicio de paciencia, por muy buenas que sean), abundan las canciones de más de diez minutos y más que una experiencia para el público, uno se puede plantear si es solo un lucimiento del interprete.

Es lógico que como respuesta y contestación a esta tendencia, surgiera un grupo como Ramones. Cambiemos totalmente el concepto: canciones cortas, enérgicas y sencillas que hablan de lo que los adolescentes quieren o dejan de querer. Fijaros que de catorce canciones , en cuatro sale la palabra "wanna".





Todas las canciones mantienen un tono bastante alegre y festivo (declaraciones de amor adolescente como I wanna be your Boyfriend, homenajes a pelis de terror como Chain Saw o la autoparodia de ellos y sus fans en Judy is a Punk). La única excepción a este tono festivo es 53rd & 3rd, canción basada en las experiencias de Dee Dee como chapero.

Y si nos fijamos unicamente en la letra, Today your love, Tomorrow the world es quizá la más desconcertante... Tu te lees la letra, y resulta que es una especie de himno nazi. Me gustaría daros una explicación, pero ni la sé, ni la he encontrado. Si alguien la conoce, le estaría muy agradecido que me la explicara. Por cierto, es un pedazo de canción (os recomiendo también una versión de esta canción de John Frusciante, el guitarra de los Red Hot Chilli Peppers, que es sencillamente divina).




Musicalemte es la sencillez más simple que se pueda imaginar. Guitarra - bajo - batería como únicos instrumentos, composiciones basadas en no más de cuatro acordes y mucha, mucha energía. En definitiva, el disco que nos recordó que el rock, fundamentalmente, está para divertirnos.





Bueno, no me digáis, que después de escuchar un poco de Ramones, no estáis de mejor humor.... One, two, three, four...



viernes, 24 de diciembre de 2010

Merry Christmas

Pues eso: Feliz Navidad a todos.

(y no os quejéis que os podría haberos torturado con Wham! y Last Christmas)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...