Mostrando entradas con la etiqueta Peter Gabriel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peter Gabriel. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de septiembre de 2011

Vamos a soltar la lagrimilla

Antes que nada, que sepáis que estoy bien. Es más, diría que hace tiempo que no estoy tan bien como ahora. ¿Y eso por que? Digamos que un proceso de más de dos años toca a su fin y que esto conllevará cambios, muchos cambios. Ya os mantendré informados durante esta semana de cuales son algunos de estos cambios (me tengo que hacer el misterioso, que así os mantendré esperando el próximo post. ¿Táctica chunga? Si, pero a Lost le dio para durar siete temporadas).

Y la cuestión es que estos años han sido un periodo de muchos altibajos emocionales, con alguna que otra etapa que de "alti" no tenia nada y por el contrario se ha regodeado en los "bajos". Bueno, los "bajos" han sido la nota predominante y cuando estas en este tipo de fase siempre recurrimos a una serie de canciones, a poder ser tristes y deprimentes. Que digo yo que será para darle gustirrinín a esa necesidad de autocompación y recogimiento, que a ver si soltando unas lagrimas nos encontramos algo mejor (vaya, podría haberlas llamado "canciones cebolla"... mejor no, que suena feo y vulgar).

Casi puedo poner la fecha en la que toqué fondo y recuerdo perfectamente la canción que por aquella época no dejaba de escuchar.


Visto el vídeo, que parece hecho por el Ministerio de Turismo de Islandia, ahora no le veo mucho la razón de porque me regodeaba tanto en mi pesar con esta canción (creo que esta frase la debo haber copiado de una poesía de Becquer, por lo menos), pero supongo que es lo que tiene la música, que hay canciones que por un razón personal e intransferible te transmiten tristeza y no las puedes dejar de escuchar. Y es que cuando la tristeza te invade solo quieres regodearte en el fango de tu miseria (joder... me estoy rebajando al nivel de las letras de Sabina, no me lo tengáis en cuenta) a poder ser acompañado de una música bien triste... o que a ti te lo parece, como este America de Simon & Garfunkel, que casi prefiero no saber a que se refiere exactamente y poder continuar con la película mental que me he montado durante todos estos años.



Otras canciones no: son tristes y no admiten discusión, y si no te salta la lagrimilla o no tienes corazón o eres un adorador de Alejandro Sanz sin ningún tipo de conexión o similitud con el genero humano. El mejor ejemplo de canción triste sin contemplaciones es Wild World de Cat Stevens.



Bufff... si algún día me queréis hacer llorar, ponerme esta canción... tengo los pelos del brazo como escarpias. ¿Que digo yo si este efecto se pasará a las cinco mil audiciones de la canción o se queda para siempre?. Sinceramente, creo que no hay canción más bonita y triste.

Hay grupos que son especialistas en este tipo de canciones, Low, Belle & Sebastian o The Smiths son algunos de ellos.... bueno, The Smiths son los reyes de este tipo de canciones, capaces de atarte un nudo en traquea que no deja ni pasar el aire. Como tengas el día malo, ponerte un recopilatorio de The Smiths te asegura tener un día de mierda... disfrutándolo, pero de mierda. Será por eso que es uno de mis grupos favoritos.



Y bueno, hasta ahora me las doy de alternativo (y un poco gasfaspasta con la inclusión de Bjork), pero en estas situaciones, seamos sinceros, puedes caer en la red de canciones que negarás haber escuchar ante tus amistades... el guilty pleasure de la autocompasión. En mi caso se hace irresistible escuchar el Don't Give Up de Peter Gabriel ( Pregunta sobre la canción: ¿A vosotros también os sobra la parte de Kate Bush? Para mi sería mucho mejor canción si solo se cantara la melodía de Peter Gabriel.)




Pero es que además esta canción en esas ocasiones de depre total, me ha generado una catarsis completa y me he sentido muy identificado con algunas frases de su letra como "I was taught to fight, taught to win. I never thought I could fail". Claro, que para canciones que han sido una catarsis completa, de esas que piensas "Coño, si la han escrito para mi" (que no mola, más bien acojona), para eso Un altre jo de Quimi Portet (demostrando que tras El Último de la Fila se puede hacer algo diferente y no repetir la misma formula una y otra vez ¿eh Manolo García?). 


Y para finalizar, una de mis últimas incorporaciones en la sección de canciones tristes, catárquicas y aptas para revolcarte en tu dolor. Y es que con un título como Miss Misery, Elliot Smith nos dejaba bien claro que no iba a ser un tema para pegarse unos bailes. 




Y mira tu que cuando parece que menos necesito estas canciones (que fuerte ahora que me acabo de darme cuenta de lo que acabo de escribir: "necesito". Hay que ver lo que significa la música en nuestras vidas), me da por hacerles un post. ¿Será esto a lo que llaman un exorcismo de los demonios privados? Bueno, ojalá tarde en escuchar estas canciones como un ejercicio de regodeamiento en la propia miseria. Estamos en camino de ello.  

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...