Bueno, hoy quería hablaros de un grupo que me gusta mucho, una manía personal, y ya casi tenía escrito todo el post explicando todas sus aventuras y desventuras... cuando me he dado cuenta que era un autentico truño y lo he borrado. Es lo que tiene cuando copias lo que pone la wikipedia (pero la wikipedia en inglés, que uno puede ser cutre pero un límite) añadiendo un poco de tu propia cosecha. No tiene el más mínimo merito.
Así que mejor empiezo este segundo post sobre Reverend and the Makers, a ver si me sale algo más digno (¡Dios! ¡Estaré en plena crisis creativa! ¡Que bien! ¡Mi primera crisis creativa!).
Recurriremos al argumento más fácil, os los dejo escuchar un poquillo y vosotros mismos diréis que tal. Reverend and the Makers me gustan por canciones como esta:
Su sonido tiene algo especial. No han inventado nada nuevo que ya no hubiese visto la luz del sol el sol. Pero tienen algo especial que me llama la atención. En su segundo y último disco (hasta el momento), A French Kiss in the Kaos, por ejemplo, han optado por un sonido bastante guitarrero y que algunos aspectos recuerda a los Oasis que tantas veces han teloneado (mierda, ya se me escapó un dato de Wikipedia).
Por otro lado, su primer disco, The State of Things, optaron por una música más bailable y con más elementos electrónicos, en un estilo que a mi me recuerda a la música de Happy Mondays, como este Heavyweight Champion of the World.
Aunque claro, que el tema de que Jon MacClure, alter ego del Reverend, tenga tendencia a las letras muy elaboradas y a recitar poesías propias entre canción y canción en sus concierto, puede que hagan traicionar a mi subconsciente para encontrar similitudes que no existen con Shaun Ryder, el cantante de lo Happy Mondays.
Ostias, que grande Shaun Ryder. Dicen que parece ser que toda una vida consumiendo todo tipo de drogas le han llevado a acabar mendigando para comer en las calles de Manchester en alguna ocasión. Claro que tras unas oportunas reapariciones de Happy Mondays (sin su hermano Paul Ryder, que acabó tan hasta los huevos que dijo que no volvería a tocar con él) y las apariciones en reality-shows (I'm a Celebrity... Get Me Out of Here o la versión inglesa de La Isla de los Famosos), parece haber reconducido su vida... o algo parecido.
Recuerdo que a mi, mas que Happy Mondays, me gustaba más el grupo que creo después para mediados de los noventa, Black Grape. ¿Alguien se acuerda de Black Grape? Joder, si ni yo me acordaba de ellos. Esto si que fue un grupo que salió y despareció como de la nada. Y mira que eran buenos. Bailables a nada más poder, y eso que a mi la música para bailar... Pero siempre se pueden hacer excepciones y su canción In the Name of the Father, tendría que estar entre las más bailables de la historia (a pesar de un trozo de rap entremedio sin demasiado sentido. ¡Que se le va a hacer!)
Bueno, parece que al final me ha quedado un post apañadillo.
En serio, para los que no los conozcáis, os recomiendo muy muy muy muy entusiástamente (a quedado claro) a Reverend and The Makers, para mi una de las bandas más interesantes de los últimos tiempos (este año han anunciado que se pone a grabar nuevo disco... y esto no lo he leído en Wikipedia).
Y para los nostálgicos, espero que os haya hecho ilusión reencontraros con Black Grape... que no se porque me ha dado por hoy ahí, porque mira que debe hacer más de una década que no los escuchaba.
Por cierto, últimamente me está dando mucho por canciones bailables. ¿Será que se acercan vacaciones y mi cuerpo pide sandungueo?