Mostrando entradas con la etiqueta The White Stripes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The White Stripes. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de junio de 2013

Blind Willie McTell

Venga va! ¡Saquémonos las caretas! Responderme a esto: ¿Cuantos de vuestro ídolos musicales son la encarnación del anti-heroe? ¿Cuantos han tenido una vida trágica y desgraciada? ¿Por qué nos molan más cuanto más deprimentes son sus vidas?

Suicidios, muertes prematuras, vidas desgraciadas, drogadicciones, personalidades deprimentes... No es necesario poner ejemplos, cada uno tendrá los suyos y yo no estoy libre de culpa. Casi parece que para que me gusten han de cumplir alguno (si no todos) de los requisitos anteriores. Y es más, si me fijo en aquellos que detesto (forma fina de decir que me viene la pota cuando los oigo), son lo más cercano a la antítesis de la desgracia.

(Pensamiento paradójico: ¿Me gustaría Alejandro Sanz si se hubiera suicidado hace años? ¿Llevaría camisetas con su rostro atormentado? Escalofríos... hay preguntas que ni siquiera te las puedes plantear.)

Así, que si me mola la historia de Blind Willie McTell, es sobretodo por su desgracia.

Antes que nada, explicaros como oí por primera vez de él:

Rebuscando entre canciones raras de Bob Dylan me llamo atención la siguiente:



La canción se llama justamente Blind Willie McTell, y por ella sola ya se merece un post. Grabada en las sesiones para el disco Infidels en 1983 (que sin lugar a dudas, no es el mejor disco de Dylan) tocando el genio de Minnesota el piano y Mark Knopfler la guitarra, vete a saber tu porque (y es que Dylan lo que tiene de genio, lo tiene de raro raro raro) fue descartada para poner otras canciones de peor calidad.

La canción parecía condenada al olvido, pero los amiguetes de The Band empezaron a tocarla en directo con mucho éxito (por cierto, ni idea de como The Band descubrió la canción, pero claro ellos fueron The Band de acompañamiento de Dylan y así cualquiera), y vete tu a saber si eso le dio envidia a Dylan o simplemente se le cayó la venda de los ojos, pero a rebufo de The Band empezó a formar parte de sus actuaciones en vivo. Finalmente, la grabación salio en el disco de rarezas The Booleg Series Volumes 1-3 (Rare & Unreleased), en el año 1991.

¿Satisfacían todos estos datos mi curiosidad? Pues no. Me quedaba saber quien era ese Blind Willie McTell del que Dylan (nada más que Dylan) afirmaba que nadie cantaba el blues como él. Por suerte en esta época existe internet, porque si no ya me veo haciendo sacrifios rituales al diablo para encontrar según que rarezas. Claro, que sin internet tampoco sabría como hacer un ritual satánico y en definitiva mi vida sería una mierda. ¿Para cuando una religión dedicada a aquello que más facilita la existencia: Google, Wikipedia y Youtube, la santisima trinidad.

Volvamos a Blind Willie McTell: A partir de aquí, los datos certeros y la leyenda se mezclan, porque si he de escoger entre la realidad y una buena historia, no dejaré que la realidad me joda la leyenda.

Blind Willie McTell, como no, fue un bluesman ciego con mucho éxito en los años de la depresión en Estados Unidos. Hizo centenares de grabaciones y durante un tiempo estuvo en la cresta de la ola. Pero con la llegada de la década de 1940, el blues pareció pasar de moda. Las grabaciones se acabaron y con ello la fuente de sus ingresos, que para sorpresa de todos eran bastante pocos. Durante los buenos años la discográfica le había estado estafando con los derechos y ahora que ya no interesaba, se quedó literalmente en la calle (aquí tenemos un elemento imprescindible de una buena historia de músicos: la malvada compañía discográfica que se aprovecha de un cieguito).

A partir de aquí la historia de Blind Willie McTell entra en una espiral de decadencia, teniendose que resignar con tocar en garitos de mala muerte y ahogar sus penas en alcohol, hasta que en 1959, ya anciano, tras tocar en el enésimo tugurio, murió al recibir una paliza de unos chicos que le querían robar su vieja guitarra.


 
Si rascáis un poco (pero muy poco, solo con leer wikipedia), parece ser que esto no deja de ser una milonga, y aunque si que es cierto que murió como he dicho, el resto no tiene nada de cierto. Pero ser sinceros: ¿a que mola más la historia como os la he contado, y no saber que en realidad fue un predicador que dedicó sus últimos años a la música religiosa?. Lo que mola de las leyendas es que están hechas a medida de nuestras expectativas.
 

Y ahora un extra: bonus. ¿Os ha gustado la canción suya que he puesto? Pues escuchar la misma canción en versión "más moderna".


viernes, 31 de diciembre de 2010

Los discos de una decada


Como acaba el año y también la década (cosa que no tengo clara, si acaba este año o fue el pasado, pero como el año pasado no tenia blog...) vamos a hacer algo muy original: una lista de discos de la década.

La cuestión es que una vez hecha la lista no estoy seguro que pueda defenderla como una lista de los mejores discos de la década. Aunque muchos discos coinciden con los que supuestos expertos han incluido en sus listas, me doy cuenta que muchos discos en los que las otras listas coinciden ni los conozco (ya he copiado cien veces en la pizarra "Escuchare Funeral de Arcade Fire y Yoshimi Battles the Pink Robots de The Flamming Lips si quiero tener un blog de música").

Por lo tanto, me dejo de pretensiones sobre si esta es la lista definitiva de los mejores discos de esta última decada, para hacer algo mas personal. Mi lista es sobre los discos que me han acompañado esta decada, los que me han hecho abrir los ojos de par en par mientras exclamo: coño que bueno es esto. Ni siquiera son diez, ni siquiera estan ordenados de peor a mejor. Es la música que recordaré de esta década. La música que me ha acompañado esta década.

Bueno, empiezo y me dejo de rollos:

IS THIS IT - THE STROKES
Niños pijos (Julian Casablancas y Albert Hammond Jr. se conocieron en el internado suizo donde estudiaban), pero cojones: que buenos son. Rock de garage de toda la vida, porque lo bueno es así de sencillo.




THE WHITE STRIPES - ELEPHANT
Sin duda el creador mas genial de esta década, Jack White, con la formación (de dos) con la que se dió a conocer. Potencia y un estilo de guitarra muy particular. Sin duda su Seven Nation Army es uno de los himnos de estos años.




YEAH YEAH YEAH'S - FEVER TO TELL
Los mas salvaje que nunca ha habido sobre un escenario. Un disco imprescindible si puedes soportar su sonido, estridente y diferente. Pero si no te gusta su música, siempre puedes disfrutar del espectáculo de su cantante Karen O, sobre el escenario.




ARCTIC MONKEYS - WHATEVER PEOPLE SAY I AM, THAT'S WHAT I'M NOT
¿Podía un grupo hacerse famoso gracias a Internet? Para nuestra suerte si, ya que estos años no habrían sido lo mismo sin Arctic Monkeys y su disco de debut.





FRANZ FERDINAND - FRANZ FERDINAND
Puede que si hubieran dejado la música después de este disco, ahora serían mi grupo de culto de esta década. Pero bueno, no puede ser todo y siempre nos quedará este excelente álbum. 




QUEENS OF THE STONE AGE - SONGS FOR THE DEAF
Aunque he tenido la duda de poner todos los discos de Queens of The Stone Age en esta lista (y me quedo con las ganas), si tengo que escoger uno sin duda es Songs for the Deaf. Ojo al dato: en este disco es la única vez que una vez muerto Kurt Cobain y disuelto Nirvana, Dave Grohl se ha puesto tras la batería.




THE ZUTONS - WHO KILLED... THE ZUTONS?
Espero que a estas horas ya adoréis a The Zutons. Si aun hay alguien que no se haya convertido a la nueva fe, le vuelvo a recomendar este magnifico disco, apto para todos los públicos.




THE KLAXONS - MYTHS OF THE NEAR FUTURE
Cambio de estilo respecto los anteriores discos, porque no solo de rock vive el hombre. Con este primer discos, los apóstoles de New Rave se dieron a conocer. Para alguien como yo que por lo general no le gusta la música electrónica, The Klaxons supone una muy grata excepción.




THE HIVES - YOUR NEW FAVOURITE BAND
Y si lo que te gusta es la música punk, esta sera tu nueva banda favorita. Con una estética muy marcada (siempre visten de negro y blanco), The Hives hicieron de su segundo trabajo un álbum con el mejor punk-rock de la década.




KINGS OF LEON - YOUTH AND YOUNG MANHOOD
Antes de fastidiarla queriendo parecerse a Coldplay, estos chicos de Tennessee nos ofrecieron el mejor rock sureño. Guitarras afiladas y rock'n'roll sin concesiones. Lastima que se les conozca mas por sus últimos trabajos, mucho más edulcorados.




SCISSOR SISTERS - SCISSOR SISTERS
Si un disco ha conseguido hacerme bailar (bueno, mas bien movimientos espasmódicos que simulaban ser un baile) durante estos últimos diez años, no puedo negar que ha sido este. Puede que sean unos horteras, pero que queréis que os diga, he disfrutado mucho con ellos.




GNARLS BARKLEY - THE ODD COUPLE
Puede que quedarais bastante hartos de su primer hit, Crazy, y que a partir de aquí no les prestarais mucha atención. Mal hecho, este, su segundo disco, es sin duda uno de los mejores discos de esta década.




MANDO DIAO - BRING'EM IN
Y este es otro caso en el que os habría puesto todos los discos que han sacado, pero de nuevo me tengo que quedar con uno solo. Mas música desde Suecia que me hace plantear si el futuro del rock esta en los países escandinavos.



Pues bueno, hasta aquí hemos llegado. Se que me dejo algunos (Feast of Wire de Calexico, Guero de Beck, Standing of the Way of Control de The Gossip, Strays de Jane's Addiction o Chutes Too Narrow de The Shins) que también han sido importantes para mi, pero si lo le pongo fin, acabo la década que viene.

Feliz año nuevo a todos!!!

Nota: Los grupos y canciones que han salido aquí, no están excluidos de futuros post mas extensos. Je je je.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...