Mostrando entradas con la etiqueta Beck. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beck. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de abril de 2011

Canciones que se quedaron en el tintero.


Y estaba yo acabando el post anterior cuando me di cuenta de que me había quedado con ganas de "torturaros" con más canciones de la Steve Miller Band, algunas de ellas mejores de las que os puse (así es mi mente de malvada). Pero había seguido una línea para hablar de ellos (canciones de anuncios o versiones) y no era cuestión de salirse del itinerario marcado. Ante todo disciplina y coherencia.... je, je, je.

Y la cuestión es que tampoco era la primera ocasión que esto me ocurría, que para no hacer un post interminable dejaba de poner alguna cancioncita más del artista en cuestión. Como cuando os hablé de Plan B y me descuidé de esta magnifica The Recluse, un gran tema de soul perfectamente orquestado (Midas: conociendo tu aversión por el hip-hop, tienes mi permiso para saltarte los 40 primeros segundo del vídeo).




Y es que claro, cuando hablas de grandes artistas, de grandes discos, es imposible abarcarlos en su totalidad y es hasta lógico que algún tema de tu predilección se te escape. Así ocurrió cuando os comenté el fabuloso Odelay de Beck, y aunque espero que no me guardéis rencor por ello, fue realmente imperdonable no poner Devils Haircut, con ese magnifico vídeo homenaje a Cowboy de Medianoche, donde podemos disfrutar de Beck ataviado como Jon Voight, sombrero vaquero y chupa de cuero incluidas.




Y hay veces que ni siquiera tu te das cuenta, pero suerte de tener lectores como vosotros, como el caso de Frusly que cuando hice mi Especial canciones despertador me hizo darme cuenta de lo ......... (ponga su epíteto despectivo que más le convenza... pero sin insultar, eh!!) que era por no haber incluido You've got the love de Florence+The Machine. Y es que si alguna canción es digna de calificarse como canción despertador es esta joya interpretada por la voz más potente del momento.




Y es que a veces, aunque tu intención sea solamente hablar de un solo tema, es inevitable que surjan en tu mente otras canciones y te plantees lo bueno que hubiera sido de haberlas incluido en tu post. Lástima que te das cuenta ya tarde, cuando el post esta finalizado. A veces te das cuenta cuando escuchas la canción y descubres que encajaría perfectamente en aquel post Y a veces te da cuenta por un bonito debate surgido de vuestro comentarios, como cuando discutía con el compañero "the last blade" de eufonía eléctrica cuando en el post sobre The Seeker  discutíamos sobre si la primera canción del Live at Leeds de The Who era Heaven and Hell o Young Man Blues. Por cierto, al final los dos teníamos razón: la grabación original empieza con Young Man Blues, pero la reedición de 1.995 y posteriores, abre con Heaven and Hell, un temazo que tiene la particularidad de estar compuesto por John Entwistel.




Y que más deciros... era una pena que estas canciones se quedaran en el tintero y que no las pudierais disfrutar.

lunes, 6 de diciembre de 2010

ODELAY de BECK

Cuando en 1.994 Beck publicó Loser, creí haber encontrado una nueva referencia. La canción me gustaba, el video clip me gustaba, su imagen me gustaba y sobretodo me gustaba ir cantando "I'm a loser baby, so why don't you kill me". Ideal para cualquier adolescente atormentado (por entonces aun creía que iba a ser un gran novelista, y no uno cualquiera sino uno de esos atormentados, y claro, yo ya me entrenaba para eso). Y aunque la "atormentación" pasó con la edad, Loser continua siendo uno de mis temas favoritos (ahora mismo es la melodía de llamada en mi móvil).


Así que imaginaros la ilusión que me hizo cuando al cabo de un par de años, estoy viendo la televisión  y anuncian el vídeo clip primer single del nuevo LP de Beck.... y me encuentro esto:



¿Y que le pasa? ¿Solo es Where it's at??, pensareis los que ya conocéis la canción. Ya, pero a mi en ese momento me pareció lo mas raro que había escuchado nunca y mi primera reacción fue pensar que estaba ante otro cantante que se le había ido la pinza (tipo Guns n'Roses con esas canciones de 12 minutos del Use your Illusion no recuerdo que número). De estilo inclasificable, con un montón de "ruidos" estridentes y  la voz en sintetizador del robot.... por no hablar del vídeo clip (nota: aunque he cambiado de parecer sobre la canción, lo del vídeo aun lo mantengo... no soporto varios trozos en especial el baile country del final ¿Alguien me puede explicar que coño pinta?).

Total, que lo deje estar. Ojo, también debo aclarar que por aquel entonces era un purista del rock'n'roll y que todo lo que no fuera bajo-guitarra-batería me parecía una abominación y que sus interpretes no merecían mas que ser fusilados al amanecer, en especial todo aquello que tuviera que ver con "electrónica". Entender que veníamos de la época del Grunge y de sufrir la época de la máquina y el eurodance (o lo que inventaron los alemanes para conquistar el mundo después del fracaso de la segunda guerra mundial).

Pero la cuestión es que unos años mas tarde, con otra mentalidad hacia la música y a que un amigo de facultad puso como un millón de veces una cinta de cassette (los nacidos en los 90 podéis buscar que es cassette en Google), pude redescubrir el mejor álbum de quizá uno de los genios mas grandes de la música de los últimos quince años.


Beck, nombre artístico de Beck Hansen, es un ejemplo que de casta le viene al galgo. Nieto de Al Hansen, pintor miembro del grupo The Factory de Andy Warhol, y amigo personal de este último y de John Cale. Hijo a su vez de Bibbe Hansen, artista performance y musa de Andy Warhol (aunque según la versión española de Wikipedia es solo una administrativa de Los Angeles). Su padre es David Campbell, arreglista compositor y productor de hasta 450 discos de oro y platino con grupos como KISS, Linkin Park, Metallica, Bon Jovi, Evanescence, Carole King, Alice Cooper, Leonard Cohen.... incontables (curiosamente wikipedia España lo remata diciendo que es un músico de bluegrass callejero ¿Complot wikipedia España contra la familia de Beck?). Si después de esto miras a tu familia y te deprimes, tranquilo, lo normal es lo tuyo y no lo de Beck y seguro que el se gasta mas en psiconalistas que tu (...o no, como en mi caso)

Curiosidad, el álbum originalmente se tenía que llamar  Órale, como la típica exclamación mejicana, pero por error se imprimió Odelay, que viene a ser como fonéticamente un americano pronunciaría órale. Podéis comprobar que la final de la canción Lord Only Knows se puede oír como Beck pronuncia órale varias veces.



En cuanto al disco en si, os puedo decir que es un disco redondo (y no por la forma, si no por lo bien acabado que está). Paraíso del sampler, no en vano comparte productores, The Dust Brothers, con Beasty Boys, se utilizaron fragmentos de canciones de grupos como Them, James Brown, The Froggs y Sly & The Family Stone. Hoy por hoy, lo considero uno de los mejores discos de los 90 y que casi 15 años después de su publicación (joder, que viejo me siento ahora mismo) no ha perdido nada de su vigencia. Recomendaciones: a parte de los vídeos que he puesto: Devils Haircut, Hotwax, The New Pollution y Minus. Canciones de todos los estilos y todas ellas de mucha calidad.



Por último, la pregunta que supongo que muchos os habéis hecho si alguna vez habéis topado con la caratula ¿Que coño es eso que salta una valla? ¿Es un montaje? ¿Es un caniche con rastas? ¿Una mopa lanzada al viento?

Pues parece ser que es un perro de una raza muy extraña llamada Puli o Pulik, procedente de Hungría que, ojo al dato, por ser muy ágil se utiliza como perro ovejero y policía. Así que ya sabéis, si algún día se os abalanza encima una mopa y tenéis algo en las manos que no es vuestro o si es vuestro pero no es legal... correr.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...