Y estaba yo acabando el post anterior cuando me di cuenta de que me había quedado con ganas de "torturaros" con más canciones de la Steve Miller Band, algunas de ellas mejores de las que os puse (así es mi mente de malvada). Pero había seguido una línea para hablar de ellos (canciones de anuncios o versiones) y no era cuestión de salirse del itinerario marcado. Ante todo disciplina y coherencia.... je, je, je.
Y la cuestión es que tampoco era la primera ocasión que esto me ocurría, que para no hacer un post interminable dejaba de poner alguna cancioncita más del artista en cuestión. Como cuando os hablé de Plan B y me descuidé de esta magnifica The Recluse, un gran tema de soul perfectamente orquestado (Midas: conociendo tu aversión por el hip-hop, tienes mi permiso para saltarte los 40 primeros segundo del vídeo).
Y es que claro, cuando hablas de grandes artistas, de grandes discos, es imposible abarcarlos en su totalidad y es hasta lógico que algún tema de tu predilección se te escape. Así ocurrió cuando os comenté el fabuloso Odelay de Beck, y aunque espero que no me guardéis rencor por ello, fue realmente imperdonable no poner Devils Haircut, con ese magnifico vídeo homenaje a Cowboy de Medianoche, donde podemos disfrutar de Beck ataviado como Jon Voight, sombrero vaquero y chupa de cuero incluidas.
Y hay veces que ni siquiera tu te das cuenta, pero suerte de tener lectores como vosotros, como el caso de Frusly que cuando hice mi Especial canciones despertador me hizo darme cuenta de lo ......... (ponga su epíteto despectivo que más le convenza... pero sin insultar, eh!!) que era por no haber incluido You've got the love de Florence+The Machine. Y es que si alguna canción es digna de calificarse como canción despertador es esta joya interpretada por la voz más potente del momento.
Y es que a veces, aunque tu intención sea solamente hablar de un solo tema, es inevitable que surjan en tu mente otras canciones y te plantees lo bueno que hubiera sido de haberlas incluido en tu post. Lástima que te das cuenta ya tarde, cuando el post esta finalizado. A veces te das cuenta cuando escuchas la canción y descubres que encajaría perfectamente en aquel post Y a veces te da cuenta por un bonito debate surgido de vuestro comentarios, como cuando discutía con el compañero "the last blade" de eufonía eléctrica cuando en el post sobre The Seeker discutíamos sobre si la primera canción del Live at Leeds de The Who era Heaven and Hell o Young Man Blues. Por cierto, al final los dos teníamos razón: la grabación original empieza con Young Man Blues, pero la reedición de 1.995 y posteriores, abre con Heaven and Hell, un temazo que tiene la particularidad de estar compuesto por John Entwistel.
Y que más deciros... era una pena que estas canciones se quedaran en el tintero y que no las pudierais disfrutar.