Mostrando entradas con la etiqueta David Bowie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Bowie. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de septiembre de 2011

Ch-ch-ch-ch-changes!!!

Pues llevo el momento de desvelar el misterio que me traigo entre manos, esos cambios en mi vida que afectan al blog y que llevo toda la semana medio-anunciando.

Preparados?

Españoles.... Gorky ha muerto...




¡Que no! ¡Que era una broma para ver que cara se os quedaba! Justamente no es eso. Parece que por ahora no me voy a librar del yugo opresor del primer gato que compagina sus labores de mascota con las de ser jefe de redacción de un blog.

Aunque con lo de liberarse de yugos si que tiene algo que ver....

Mejor empiezo y dejo de hacerme el misterioso antes de que alguno de vosotros me parta la cara por pamplinas.

Como ya dije en el famoso (sobretodo en mi casa y alrededores) post sobre canciones tristes, parece que un periodo de pasarlo no demasiado bien (eufomismo para no decir mal de cojones) en lo personal llega a su fin. En estos dos últimos años, uno a uno, he ido solucionando toda una serie de problemas personales, de esos que te hacen plantearte si realmente te gusta en lo que te has convertido y si tu razón de ir tirando día a día es solamente esa: ir tirando y que pase un día tras otro.

Hasta se puede decir que empezar este blog es una de las cosas que me ha ayudado a ir mejorando. El blog ha sido una vía de escape a una creatividad dejada hace tiempo de lado, más o menos cuando asumes que lo de llegar a ser el Hemingway español te viene un poco grande y que mejor te centres en tu maldito y dichoso trabajo. Y realmente, haber sido constante en escribir y que además a la gente le guste lo que escribo (¿por que no me estáis engañando?), ha sido algo increible, de las cosas más satisfactorias que he hecho en mi vida.

Y así, poco a poco he ido solucionando todos los aspectos de mi vida que no me gustaban (y cuando digo todos no me refiero a uno o dos... dejemoslo en demasiados).

¿a que dan ganas de atropellarlos?
Pero a pesar de todos los pasos para adelante que pudiera dar, a pesar de todas la cosas que conseguía cambiar, siempre me quedaba un asunto sin solucionar. Un asunto con la capacidad de fastidiarme todo lo que había mejorado... y además, uno de esos problemas que no le ves solución posible excepto si vives en el mundo de Banner y Flappy.

Amigos, conocidos, visitante ocasional que has caído en este blog buscando porno caníbal, fotos de Justin Bieber o la fecha de la boda de la Duquesa de Alba: siempre hay una solución, el problema es atreverte.

Resumidas cuentas y pongo fin al misterio: que dejo el trabajo. Si, dejo un trabajo fijo y bien pagado con la que cae. Es más, no solamente dejo el trabajo, sino que además no pienso volver a ejercer mi profesión nunca más (leguleyo de tres al cuarto, pobre pero honrado). 

¿Y que haré ahora? Bueno, las opciones no son muchas y no me veo reciclandome a encofrador o carpintero (siempre me aprobaban en plástica por caridad y lo de sudar no  va conmigo), así que me queda el bonito y maravilloso mundo de las oposiciones a funcionario. Es decir, que para empezar, vuelvo a ser ..... estudiante. Y no estudiante de los que se pasan las horas en la cafetería jugando a cartas, sino que voy a tener que pasarme chorrocientas horas empollando (quien algo quiere, algo le cuesta... ¡malditos refranes que siempre tienen razón!). 

Y aquí llegamos al punto donde los cambios afectan al blog...

No es mi intención cerrar el blog. Para nada. Pero sinceramente, por lo menos en los próximos meses, en los que tendré que compaginar el trabajo y el estudiar, hasta que plegue definitivamente del curro, no se donde voy a sacar el tiempo para escribir. Así que, a modo de propósito, ya que no puedo ni siquiera garantizarlo,  intentaré estar por aquí dos días a la semana, y claro, me parece que algo más cortos también serán los posts...

En definitiva, que a partir del lunes empiezo la vida monástica y de estudio, con los fines de semana dedicados en exclusiva a hincar los codos así como las horas fuera del trabajo... Todo lo que no sea estudiar va a pasar a un segundo plano... y lo jodido es que hasta estoy ilusionado!!!

En fin perdonar la rayada, no soy muy dado a este tipo de post tan personales, pero creo que la ocasión se lo  merecía. Y es que hay cambios y cambios.



¡Ah! Y por cierto: que nunca nadie os diga lo contrario (va por la siguiente canción, que la escribió Noel Gallagher después de una bronca con su padre que quería que dejara la tontería esa del grupo para que se metiera a paleta)



Joder... os aseguro que estoy llorando de felicidad.... 

lunes, 11 de julio de 2011

El primer pinchazo de David Bowie: Be my wife

Bueno, quizá el título de hoy no es del todo exacto... pero poner como título "El primer pinchazo de David Bowie desde que se hizo realmente famoso", que sería más correcto... tenía hasta un punto de mal gusto.... no tanto como la última canción de Jeniffer López (¿no estaba La Lambada prohibida por la convención de Ginebra?) que es algo ya insuperable. Y también tengo que reconocer que es una táctica rastrera de escritorzuelo (que es mi máxima aspiración en la vida) para captar vuestra atención, y si ahora lo he conseguido (JA JA JA... con un tono bastante malvado), podréis disfrutar de unos cuantos detalles sobre una de las canciones que más me gustan de David Bowie.

David Robert Jones (así bautizaron o lo que sea a nuestro prota de hoy), empezó desde muy jovencito en esto de la música. Ya con quince años, en 1.962, tenía la primera de una serie de bandas, The Kon-rads, pero no fue hasta diez años después, con el single Starman y el albúm The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spider from Mars, que David Bowie alcanzó realmente el éxito (vamos, que se pasó mucho tiempo comiéndose los mocos en esto de la música). Cierto es, que tres años antes, con Space Oddity, se había había encaramado en lo más lato de las listas, pero este fue un triunfo efímero que no volvió a repetirse durante los tres años siguientes, en los que publicó discos como The Man who sold the World y Hunky Dory, que increíblemente pasaron bastante desapercibidos en el momento de publicarse como Lp's.

Pero a partir de la salida de Starman, todos los singles de David Bowie, en mayor o menor medida, triunfaron en las listas de éxitos británicas.Y cuidado, que estamos hablando de 21 singles entre 1.972 y 1.977.

Y vete tu que la primera canción que no entra en las listas británicas después de tanto tiempo, tiene que ser una de mis preferidas: Be my Wife.


A mi siempre me ha intrigado este vídeo, el fondo completamente blanco, la guitarra enchufada al ampli como debe ser, Bowie con más potingues encima que Sara Montiel pero con un entrecejo que pugna por unirse en una gran oruga, y esa actitud de no me importa una mierda lo que estoy haciendo. Yo aun tengo mis dudas si la actitud de indiferencia es provocada histriónicamente por Bowie... o que simplemente iba cargadísimo de cocaína o en pleno mono (los conocedores de los efectos sabrán distinguirlo) y le habían obligado a ponerse delante de unas cámaras para hacer el papel.

Oficialmente, Be my wife es el primer videoclip de David Bowie. Ya, todos habéis visto un videoclip de Life from Mars? y de Space Oddity. Pero resulta que en puridad no eran videoclips en el concepto moderno que tenemos ahora, para pasarlos por la tele y todo eso que representa que hacía la MTV antes de convertirse en un canal de basura para adolescentes alienados (es decir, adolescentes poseídos por un Alien que se les ha comido las pocas neuronas que tenían y ahora desean ser clones de Paris Hilton o cualquiera de estas que va sin bragas o peor aun.... como Robbie Williams!!!). 

Be my Wife fue el segundo single extraído de Low, el álbum con el que se inician la conocida como Trilogía de Berlín (Low, Heroes y Lodger), y las colaboraciones con Brian Eno. Aunque Low está aun producida por Tony Visconti, la mano de Brian Eno empieza a hacerse visible con el uso de sintetizadores y la instrumentalización del tema Warszawa (no hace falta que os diga que por esta canción, los Joy División en un principio se llamaba Warsaw)

También colabora en esta canción su por entonces alma gemela de drogas y desintoxicaciones (¿quien no ha tenido un colega de estos?), Iggy Pop, le pone los coros... bueno, despúes de escuchar de nuevo la canción, me doy cuenta Iggy Pop como mucho puede ser que ponga los coros en una sola estrofa... con razón no sale en los títulos de crédito.

Y en cuanto a que se refiere la canción, cual es la historia detrás de la misma, he encontrado dos teoría: la primera es sobre que se refiere a la relación entre John Lennon y Yoko Ono... que yo no lo veo, sinceramente... Pero bueno, si os mola la historia, allá vosotros...

La otra teoría, y la que creo más verosímil, es la de que se trata de una disculpa a su esposa Angela (la misma de Angie de la canción de The Rolling Stones) en un intento de que no le diera la patada definitivamente por culpa de su adicción a la cocaína (cosa que finalmente ocurrió en 1.980... vamos, que la táctica no le sirvió de mucho... pero pedazo canción le quedó).

Y en cuanto al "fracaso" comercial de la canción, descartando absolutamente que la canción no fuera buena (según declaraciones de Bowie, es una de sus favoritas), se explica por varias razones.

La primera es que Bowie no era justamente en ese momento un personaje muy popular. Extrañas declaraciones a favor del nazismo y un incidente en la frontera de Polonia, donde le detuvieron por llevar parafernalia nazi en su maleta, no le habían granjeado muchas amistades. Curiosamente, Bowie le hecha la culpa a su adicción a la cocaína y al personaje que según él le tenía dominado The Thin White Duke (se ha de reconocer que es mejor excusa que la de que el perro se me ha comido los deberes... pero no mucho mejor)Justamente para desembarazarse de su último personaje y  para salirse de la droga, Bowie hizo las maletas y junto con su colega Iggy se fueron para Berlín, donde realizaron grandes discos: los tres ya mencionados de la Trilogía de Berlín por parte de Bowie y The Idiot y Lust for Life por parte del señor Pop.

Otra de las razones, fue que Low era un disco donde experimentaba con nuevos sonidos, influenciado por el Krautrock de bandas como Faus, Kraftwerk o Neus!, cosa que en su momento no fue muy bien entendida y que no gustó especialmente a la crítica... la misma crítica que ahora no duda en catalogar a Low como un hito en la evolución de la música pop-rock (es una constante que cuando alguien se mueve de la linea le caen los palos para luego al cabo de años darle las gracias por dar un nuevo giro a su música). Aunque este motivo quizá no es el más importante para explicar que no entrara en las listas, puesto que Be my Wife es sin duda también la canción más convencional de todo el álbum.

Por último, y quizá el motivo más determinante, es tan sencillo como que en el momento del lanzamiento, lo que estaba pegando fuerte era el movimiento punk. Vamos, que una canción como Be my Wife, con ese piano a ritmo de Ragtime y unos arreglos muy elaborados, pilló a Bowie, por primera vez, fuera de onda... aunque discos como Low se avanzan en su tiempo a lo que otros hicieron en los próximos cinco años.

Pero bueno, también se ha de reconocer que esto solo fue un bajón momentaneo... el siguiente single de Bowie fue Heroes.... no hace falta que os explique como continua la historia...


domingo, 9 de enero de 2011

No More Heroes vs. Heroes


En el post de hoy hablaremos de dos canciones, No More Heroes de The Stranglers y Heroes de David Bowie,  y de la historia que los une.

Si bien al primer The Stranglers (el que hoy nos interesa) se le suele catalogar como dentro del movimiento Punk, esto no sería demasiado exacto. Además de ser un poco anteriores al movimiento y de ser casi treintañeros (alguno hasta más) cuando el prototipo de grupo de esa época era el formado por adolescentes, de hecho, los propios Punks reniegan de ellos y los apodan como "Punk Floyd" (nótese el tono despectivo... acordaos que The Sex Pistols echó a su primer bajo por decir en público que le gustaban The Beatles), al ser sus canciones algo mas elaboradas y melódicas que la típica canción punk, y sobretodo por el uso reiterado del órgano en sus canciones.

Luego la banda a dado bandazos de estilo a estilo y hasta la actualidad (y sin disoluciones y reapariciones, que así no tiene merito) han continuado hasta la actualidad, aunque eso si, con muchísimos cambios en su formación (al batería, que era de los pocos que quedaban de la formación original, se retiró el año pasado: 70 años y problemas en el corazón, ya no daba para más). Aun así hay anunciado nuevo disco para el año que viene.

No More Heroes es una de sus canciones de mayor éxito, y su letra, como no, se hace testigo del desencanto con los mitos de las generaciones anteriores (aquí si que la temática es muy del Punk).




Por cierto, si queréis morir de vergüenza ajena escuchar la versión de estudio que hizo Loquillo... al nivel de las versiones de Nirvana cantadas por Ramoncín. Nota: si buscáis vídeos seguramente encontrareis versiones en directo... que curiosamente están bien (solo bien, tampoco os paséis) y esto rompe uno de mis dogmas (mejor en estudio que en directo).

En cuanto a Heroes de David Bowie, pocas cosas os puedo explicar que no sean del conocimiento ya de todos. Pertenece al albúm con el mismo nombre, formando parte de la famosa trilogía de Berlin (Low, Heroes y Lodger) La canción fue escrita por el propio Bowie y Brian Eno, los cuales ya bastante de vuelta del Glam-Rock (Brian Eno formó parte de Roxy Music cuando era un grupo de Glam-Rock, es decir antes de ser el grupo de lucimiento baladero de Brian Ferry), estaban en fase experimental (a ver si alguien sabe reconocer en la canción cuando Bowie se dedica a dar golpes a un gigantesco cenicero metálico).

La canción, que se somete a múltiples interpretaciones (¿la historia de dos heroinómanos? ¿va sobre el muro de Berlin?) fue un completo fracaso comercial a pesar de una importante campaña para su promoción. De todas formas, a fecha de hoy es una de las canciones mas conocidas de Bowie y la preferida de muchos de sus fans.




¿Cual es la relación entre ambas? Pues bien, cuenta la leyenda que The Stranglers, hartos ya de tener que escuchar Heroes por todas las partes (igual que cuando promocionan un disco de Alejandro Sanz, excepto que Alejandro Sanz es a Bowie lo que la Cola del DIA es al Dom Pérignon) crearon como respuesta No More Heroes.


Hasta aquí la historia es genial, muy propia de la época Punk... lástima que no es cierta: las dos canciones fueron publicadas como singles en septiembre de 1.977 con pocos días de diferencia, con lo que fue imposible que No More Heroes fuera una canción de hartazgo contra el himno de Bowie.

Pero bueno, como alguien muy sabio dijo "no dejes que la realidad te estropeé una buena historia".

sábado, 6 de noviembre de 2010

LIFE ON MARS? de David Bowie

Este va ser el primer post, espero que no único, dedicado solamente a una sola canción. ¿Es eso posible? ¿Hay suficiente material en una sola canción para rellenar un post? Bueno, quizá no todas, pero si para Life on Mars?

Nuestro amigo David Robert Jones, mas conocido como David Bowie publicó esta canción por primera vez en 1.971 en su album Hunky Dory, aunque no fue editada como single hasta 1.973, ya a rebufo del éxito conseguido por The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars.



La letra de esta canción ha dado para muchas pajas mentales y con ayuda química ilegal seguro que puede dar tema de conversación para toda una noche. Con una primera lectura veremos que las frases, además de surrealistas (Mickey Mouse se convierte en una vaca, por ejemplo), no tienen ninguna relación aparente entre ellas. Pero bueno, como siempre hay alguien dispuesto a dar interpretaciones literarias, parece que la versión mas extendida es que se trata de una referencia velada al vació de la sociedad actual, con referencias a John Lennon, y una muestra de apoyo a los obreros de la Disney que por entonces estaban en huelga (por lo de Mickey Mouse que he comentado antes).

A mi personalmente me gusta más la explicación de mi amigo Roger, que viene a ser que no tiene ningún sentido y que es fruto del azar. Por esa época parece que a Bowie le dio por crear sus letras con el siguiente sistema: un montón de frases escritas en papelitos, lanzas los papelitos al aire y coges unos cuantos al azar. Esto explicaría la letra de esta canción y de unas cuantas mas de Bowie, como por ejemplo Quicksands, del mismo LP que nuestra canción de hoy.

Portada del single
Pero lo realmente curioso de esta canción tiene relación con otra canción muy conocida, como es My Way de Frank Sinatra. 


Año 1.968. David Bowie, aun no es conocido por nadie aunque ese mismo año edita su primer disco, que en un ataque de originalidad se llama David Bowie. Nuestro amigo David escucha una canción francesa llamada Comme d'Habitude de Claude François y le gusta la canción. Viendo negocio en ello, decide hacer una versión en ingles reescribiendo totalmente la letra y la titula Even a Fool Learns to Love. Por razones que desconozco (¿un ataque de buen gusto quizás?) nunca se llega a grabar dicha canción. En paralelo, Paul Anka compra los derechos del original francés y también traduce completamente la letra, titulando esta vez como My Way. A partir de aquí, en 1.969 la canción es publicada por primera vez por Frank Sinatra, siendo quizá la canción más exitosa de su carrera.

Como os podéis imaginar, la cara de tonto que se le debió quedar tubo que ser de proporciones épicas, sobretodo por la pasta que perdió y que en cambio se embolsaron Anka y Sinatra. ¿Y cual es la respuesta de Bowie? Pues escribir Life On Mars?, que según consta en las notas de las canciones en el LP Hunky Dory, es "inspired by Frankie".

¿En que consiste en esta inspiración? Pues en que las dos canciones se tocan con los mismos acordes, aunque parezca mentira. También es cierto que son unos acordes relativamente sencillos, con los que puedes tocar no solamente estas dos canciones, sino unas cuantas más; cosa que de hecho ocurre con muchas otras canciones.

Ahora mi intención era poneros algún video de alguna cover, que las hay a montones. Desde Barbra Streissand, a Eurythmics, algunas curiosas como la notable de Seu Jorge en portugués y a ritmo de bossa nova, o simplemente malvadas, como una versión de Frida de Abba en sueco: Liv Pa Mars?. Pero como aun tengo escrupulos (no como Ramoncín versionando a Nirvana), y en el fondo la única diferencia de una versión a otra solo es cual de ellas es más bizcochona, me he decido por una versión que no tiene nada en especial en cuanto a los arreglos. Concretamente una versión de The Ukelele Orchesta of Great Britain (desconozco quienes son y si son algo comparable a Pitingo a nivel UK. Pido disculpas a los mas puristas.) ¿Y por que esta versión y no otra? Pues porque en esta versión podréis comprobar el hecho de que  los acordes son los mismos, no solo con My Way, sino también con For Once of My Life de Stevie Wonder, Born Free de Matt Monro y Substitute de The Who. Siete notas no pueden dar para tanto.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...